Clima organizacional y calidad de liderazgo educativo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chancay, 2016

Descripción del Articulo

La relación existente entre el Clima organizacional y Calidad de liderazgo educativo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chancay aplica el método empírico teórico, el diseño descriptivo correlacional y de enfoque cuantitativo, la técnica de colecta de datos mediante la encuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napan Chumpitaz, Luis Gonzaga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3822
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
calidad
liderazgo educativo
Descripción
Sumario:La relación existente entre el Clima organizacional y Calidad de liderazgo educativo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chancay aplica el método empírico teórico, el diseño descriptivo correlacional y de enfoque cuantitativo, la técnica de colecta de datos mediante la encuesta y como instrumento el cuestionario con respuestas tipo Likert, aplicado a una muestra representativa de 30 docentes incluido los directivos de este Instituto. Se realizó la validez de contenido mediante juicio de expertos (81% de validez de contenido) y la confiabilidad del instrumento mediante una muestra piloto con la técnica estadística Alfa de Cronbach,(>=0,81), cuyo resultado nos indica una confiabilidad muy alta y una validez total, lo que significa que el instrumento debe ser aplicado a toda la muestra, por presentar una consistencia interna favorable. La exploración de las variables de estudio del clima organizacional constó de cuatro dimensiones básicas: Compromiso organizacional, Trabajo en equipo, Estimulo intelectual y Sentido de pertenencia, mientras la variable calidad de liderazgo educativo constó de las dimensiones: Capacidad de dirección, Motivación y compromiso, Control y evaluación y Desempeño directivo. Se evaluó el contraste de hipótesis con el estadístico chi cuadrado de Pearson; obteniendo valores (P-values) menores a 0,05 (nivel de significancia), lo cual indicó rechazar las hipótesis nulas y aceptar las hipótesis alternas, demostrándose al 95% la existencia de relación significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).