La filosofía moderna
Descripción del Articulo
Para esta investigación monográfica, nos propusimos a elaborar un esquema, y, para lo cual nos alumbramos con el libro de Jaime Labastida: Producción, ciencia y sociedad de Descartes a Marx, asumimos que no todo es un modelo mecánico; sino que algo de imaginario le ponemos cada uno de los investigad...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2994 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ideas filosóficas (Maquiavelo, Bruno, Bacon) - Representantes Incorporación de la investigación en la Educación Básica |
id |
UNEI_eb82e3cdaed1acdc3777c45b219add80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2994 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La filosofía moderna |
title |
La filosofía moderna |
spellingShingle |
La filosofía moderna Gómez Castrillón, Fiorella Karlaa Ideas filosóficas (Maquiavelo, Bruno, Bacon) - Representantes Incorporación de la investigación en la Educación Básica |
title_short |
La filosofía moderna |
title_full |
La filosofía moderna |
title_fullStr |
La filosofía moderna |
title_full_unstemmed |
La filosofía moderna |
title_sort |
La filosofía moderna |
author |
Gómez Castrillón, Fiorella Karlaa |
author_facet |
Gómez Castrillón, Fiorella Karlaa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Castrillón, Fiorella Karlaa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ideas filosóficas (Maquiavelo, Bruno, Bacon) - Representantes |
topic |
Ideas filosóficas (Maquiavelo, Bruno, Bacon) - Representantes Incorporación de la investigación en la Educación Básica |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Incorporación de la investigación en la Educación Básica |
description |
Para esta investigación monográfica, nos propusimos a elaborar un esquema, y, para lo cual nos alumbramos con el libro de Jaime Labastida: Producción, ciencia y sociedad de Descartes a Marx, asumimos que no todo es un modelo mecánico; sino que algo de imaginario le ponemos cada uno de los investigadores. Nos enriquecimos en torno al tópico consultando libros de historia, economía, tratados y diccionarios filosóficos. Teniendo este corpus nos volcamos a investigar en las propias obras de Maquiavelo, Bruno y Bacon, es decir, comprender a cada autor en sus propias fuentes. He aquí de modo sucinto, el esquema a modo de introducción. En el primer capítulo tenemos el aspecto socio cultural y económico tanto de Italia como Inglaterra del siglo XIV y XV, inicios del siglo XVI respectivamente, ahí veremos el desarrollo del pensamiento de cada filósofo que vamos a tratar en los siguientes capítulos. En el segundo capítulo, vamos a entender la vida, pensamiento y aporte de Nicolás Maquiavelo, tomando como referencia su obra más importante El príncipe y también consultamos La mente del hombre de estado. En estas dos obras; observaremos a Nicolás Maquiavelo con una mentalidad influyente en los gobernantes burgueses. En el tercer capítulo tenemos la biografía y aporte a la astronomía de Giordano Bruno con uno de sus diálogos importante Sobre el infinito universo y los mundos, donde desbroza el tabú escolástico guiado por Aristóteles, a cual, le contrapone un universo infinito abierto, consecuente en su argumentación, por eso, fue condenado a la hoguera y morir quemado vivo. En el cuarto capítulo vemos la vida y fundamento ideológico de Francis Bacona, quién expone método inductivo sobrepasando el método deductivo de Aristóteles, las necesidades de Bacon por ayudar al hombre de la edad moderna para la exportación de mercancías, y así introducir a un nuevo método científico que se basó en la observación, hipótesis y experimentación; siendo las nuevas máquinas manufactureras, que se van a dar en los siglos siguientes; el hombre, dice Bacon, tiene que conocer a la naturaleza para poder dominarla y reinar sobre ella. En el quinto y último capítulo hemos desarrollado la aplicación didáctica, insertando la unidad y sesión de aprendizaje que se va a desarrollar en clase, utilizando las competencias, capacidades e indicadores de acuerdo al área que se está trabajando según rutas de aprendizaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-18T16:47:03Z 2024-11-07T22:32:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-18T16:47:03Z 2024-11-07T22:32:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gómez Castrillón, F. K. (2018). La filosofía moderna (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
M SH-Fi G63 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2994 |
identifier_str_mv |
Gómez Castrillón, F. K. (2018). La filosofía moderna (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. M SH-Fi G63 2018 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2994 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3797a2c3-7d42-4cfe-ab6d-9f87d057dce6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f3d4554f-88d7-42ae-b8d2-6b61f18ebf30/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/808bac44-abac-4917-b3a9-8b009038488a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f70022ddd71d79d4e412319637672a44 3b7747b66be4f215c96e8cfdb45b6574 53d3e537a85c4168d6928f6486b99143 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801793101398016 |
spelling |
PublicationGómez Castrillón, Fiorella Karlaa2019-06-18T16:47:03Z2024-11-07T22:32:59Z2019-06-18T16:47:03Z2024-11-07T22:32:59Z2018-06-19Gómez Castrillón, F. K. (2018). La filosofía moderna (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M SH-Fi G63 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2994Para esta investigación monográfica, nos propusimos a elaborar un esquema, y, para lo cual nos alumbramos con el libro de Jaime Labastida: Producción, ciencia y sociedad de Descartes a Marx, asumimos que no todo es un modelo mecánico; sino que algo de imaginario le ponemos cada uno de los investigadores. Nos enriquecimos en torno al tópico consultando libros de historia, economía, tratados y diccionarios filosóficos. Teniendo este corpus nos volcamos a investigar en las propias obras de Maquiavelo, Bruno y Bacon, es decir, comprender a cada autor en sus propias fuentes. He aquí de modo sucinto, el esquema a modo de introducción. En el primer capítulo tenemos el aspecto socio cultural y económico tanto de Italia como Inglaterra del siglo XIV y XV, inicios del siglo XVI respectivamente, ahí veremos el desarrollo del pensamiento de cada filósofo que vamos a tratar en los siguientes capítulos. En el segundo capítulo, vamos a entender la vida, pensamiento y aporte de Nicolás Maquiavelo, tomando como referencia su obra más importante El príncipe y también consultamos La mente del hombre de estado. En estas dos obras; observaremos a Nicolás Maquiavelo con una mentalidad influyente en los gobernantes burgueses. En el tercer capítulo tenemos la biografía y aporte a la astronomía de Giordano Bruno con uno de sus diálogos importante Sobre el infinito universo y los mundos, donde desbroza el tabú escolástico guiado por Aristóteles, a cual, le contrapone un universo infinito abierto, consecuente en su argumentación, por eso, fue condenado a la hoguera y morir quemado vivo. En el cuarto capítulo vemos la vida y fundamento ideológico de Francis Bacona, quién expone método inductivo sobrepasando el método deductivo de Aristóteles, las necesidades de Bacon por ayudar al hombre de la edad moderna para la exportación de mercancías, y así introducir a un nuevo método científico que se basó en la observación, hipótesis y experimentación; siendo las nuevas máquinas manufactureras, que se van a dar en los siglos siguientes; el hombre, dice Bacon, tiene que conocer a la naturaleza para poder dominarla y reinar sobre ella. En el quinto y último capítulo hemos desarrollado la aplicación didáctica, insertando la unidad y sesión de aprendizaje que se va a desarrollar en clase, utilizando las competencias, capacidades e indicadores de acuerdo al área que se está trabajando según rutas de aprendizaje.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIdeas filosóficas (Maquiavelo, Bruno, Bacon) - RepresentantesIncorporación de la investigación en la Educación BásicaLa filosofía modernainfo:eu-repo/semantics/monographCiencias Sociales - FilosofíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regularORIGINALM025_47344489T.pdfapplication/pdf661092https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3797a2c3-7d42-4cfe-ab6d-9f87d057dce6/downloadf70022ddd71d79d4e412319637672a44MD51TEXTM025_47344489T.pdf.txtM025_47344489T.pdf.txtExtracted texttext/plain101886https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f3d4554f-88d7-42ae-b8d2-6b61f18ebf30/download3b7747b66be4f215c96e8cfdb45b6574MD52THUMBNAILM025_47344489T.pdf.jpgM025_47344489T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8817https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/808bac44-abac-4917-b3a9-8b009038488a/download53d3e537a85c4168d6928f6486b99143MD5320.500.14039/2994oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/29942024-11-15 04:01:42.665http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).