La filosofía moderna

Descripción del Articulo

Para esta investigación monográfica, nos propusimos a elaborar un esquema, y, para lo cual nos alumbramos con el libro de Jaime Labastida: Producción, ciencia y sociedad de Descartes a Marx, asumimos que no todo es un modelo mecánico; sino que algo de imaginario le ponemos cada uno de los investigad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Castrillón, Fiorella Karlaa
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2994
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideas filosóficas (Maquiavelo, Bruno, Bacon) - Representantes
Incorporación de la investigación en la Educación Básica
Descripción
Sumario:Para esta investigación monográfica, nos propusimos a elaborar un esquema, y, para lo cual nos alumbramos con el libro de Jaime Labastida: Producción, ciencia y sociedad de Descartes a Marx, asumimos que no todo es un modelo mecánico; sino que algo de imaginario le ponemos cada uno de los investigadores. Nos enriquecimos en torno al tópico consultando libros de historia, economía, tratados y diccionarios filosóficos. Teniendo este corpus nos volcamos a investigar en las propias obras de Maquiavelo, Bruno y Bacon, es decir, comprender a cada autor en sus propias fuentes. He aquí de modo sucinto, el esquema a modo de introducción. En el primer capítulo tenemos el aspecto socio cultural y económico tanto de Italia como Inglaterra del siglo XIV y XV, inicios del siglo XVI respectivamente, ahí veremos el desarrollo del pensamiento de cada filósofo que vamos a tratar en los siguientes capítulos. En el segundo capítulo, vamos a entender la vida, pensamiento y aporte de Nicolás Maquiavelo, tomando como referencia su obra más importante El príncipe y también consultamos La mente del hombre de estado. En estas dos obras; observaremos a Nicolás Maquiavelo con una mentalidad influyente en los gobernantes burgueses. En el tercer capítulo tenemos la biografía y aporte a la astronomía de Giordano Bruno con uno de sus diálogos importante Sobre el infinito universo y los mundos, donde desbroza el tabú escolástico guiado por Aristóteles, a cual, le contrapone un universo infinito abierto, consecuente en su argumentación, por eso, fue condenado a la hoguera y morir quemado vivo. En el cuarto capítulo vemos la vida y fundamento ideológico de Francis Bacona, quién expone método inductivo sobrepasando el método deductivo de Aristóteles, las necesidades de Bacon por ayudar al hombre de la edad moderna para la exportación de mercancías, y así introducir a un nuevo método científico que se basó en la observación, hipótesis y experimentación; siendo las nuevas máquinas manufactureras, que se van a dar en los siglos siguientes; el hombre, dice Bacon, tiene que conocer a la naturaleza para poder dominarla y reinar sobre ella. En el quinto y último capítulo hemos desarrollado la aplicación didáctica, insertando la unidad y sesión de aprendizaje que se va a desarrollar en clase, utilizando las competencias, capacidades e indicadores de acuerdo al área que se está trabajando según rutas de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).