Análisis cualitativo sistemático de cationes
Descripción del Articulo
Mediante la presenta monografía, titulada Análisis Sistemático Cualitativo de Cationes se espera poder brindar una sucinta fuente de información sobre el procedimiento necesario para poder realizar una identificación de cationes en muestras acuosas de origen desconocido. Si bien actualmente existen...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4702 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Química analítica Análisis químico cualitativo Principios de reactividad Análisis sistemático cualitativo de cationes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
Sumario: | Mediante la presenta monografía, titulada Análisis Sistemático Cualitativo de Cationes se espera poder brindar una sucinta fuente de información sobre el procedimiento necesario para poder realizar una identificación de cationes en muestras acuosas de origen desconocido. Si bien actualmente existen muchas alternativas desarrolladas para lograr identificar los componentes de una muestra cualquiera, muchas veces estas requieren de gran inversión de dinero (equipos, reactivos, energía), tiempo y hasta personal, por lo que se hace necesario el conocer los procedimientos básicos y fundamentales de estas técnicas para realizar estas identificaciones de manera experimental sin requerir mayor inversión. El impacto del conocimiento de estas técnicas es bastante grande, pues puede proveer de herramientas necesarias para, por ejemplo, (1) identificar si el agua que está a punto de consumirse es bebible, (2) determinar el nivel de calidad de un producto final, entre otros. Si bien las fuentes de información validadas de estos métodos datan del siglo pasado, estos procedimientos basados en propiedades químicas y físicas, no han cambiado, por lo que aún las necesidades más actuales y urgentes, pueden ser cubiertas conociendo estas técnicas. La información contenida en este trabajo ha sido estructurada en tres capítulos, siendo el último de estos el más extenso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).