Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto que tienen los programas juveniles de la televisión en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1762 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa juveniles Logro de capacidades Programas juveniles |
id |
UNEI_db571286b5e962f75bdc775f45efb38a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1762 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationBorja Meza, Ricardo BenignoCondori Osorio, Rubén2018-05-30T22:04:15Z2024-11-06T23:44:02Z2018-05-30T22:04:15Z2024-11-06T23:44:02Z2017Condori Osoirio, R. (2017). Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1762La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto que tienen los programas juveniles de la televisión en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016. La metodología que se utilizó es experimental. Para su estudio se trabajó con una muestra de 40 estudiantes del primer año del nivel secundario a los cuales se implementó un diseño cuasi experimental con un grupo control y un grupo experimental, en cuyo proceso se desarrolló y aplicó un programa que comprende: Aplicación de un pretest y se desarrolló 10 sesiones en ambos grupos. No obstante, el grupo experimental fue manipulado con programas juveniles de televisión a diferencia del otro grupo y por último los instrumentos que se usaron fueron lista de cotejo en cada de las sesiones aplicadas en los grupos. Se concluye, Los programas juveniles de la televisión tienen efectos significativos en el logro de capacidades en los tres competencias, excepto en la competencia de producción de textos escritos. Se recomienda ampliar los resultados mostrados en este trabajo de investigación a otras disciplinas, campos del saber humano por ser un tema que está en su auge.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3314 C1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPrograma juvenilesLogro de capacidadesProgramas juvenilesLos programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaRégimen regularORIGINALTM-CE-Ps-e-3314-C1---Condori-Osorio.pdfapplication/pdf2280060https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aac30b3e-3e40-4472-9b8a-4a7527216577/downloadad4b4671804b4c04241fa43feae99ac8MD51TEXTTM-CE-Ps-e-3314-C1---Condori-Osorio.pdf.txtTM-CE-Ps-e-3314-C1---Condori-Osorio.pdf.txtExtracted texttext/plain101981https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f87fa0a-44c2-4d3b-9190-c7956221371a/downloadc041aaf413ace2b23a1eb4a04cbd6cd1MD52THUMBNAILTM-CE-Ps-e-3314-C1---Condori-Osorio.pdf.jpgTM-CE-Ps-e-3314-C1---Condori-Osorio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8543https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6dfb0bf4-bdf9-4f64-9d4b-70bb433290da/download99734eec37c60409df1c7afa362f8feeMD5320.500.14039/1762oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/17622024-11-15 04:10:07.588Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016 |
title |
Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016 |
spellingShingle |
Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016 Condori Osorio, Rubén Programa juveniles Logro de capacidades Programas juveniles |
title_short |
Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016 |
title_full |
Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016 |
title_fullStr |
Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016 |
title_full_unstemmed |
Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016 |
title_sort |
Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016 |
author |
Condori Osorio, Rubén |
author_facet |
Condori Osorio, Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Borja Meza, Ricardo Benigno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Osorio, Rubén |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa juveniles Logro de capacidades |
topic |
Programa juveniles Logro de capacidades Programas juveniles |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Programas juveniles |
description |
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto que tienen los programas juveniles de la televisión en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016. La metodología que se utilizó es experimental. Para su estudio se trabajó con una muestra de 40 estudiantes del primer año del nivel secundario a los cuales se implementó un diseño cuasi experimental con un grupo control y un grupo experimental, en cuyo proceso se desarrolló y aplicó un programa que comprende: Aplicación de un pretest y se desarrolló 10 sesiones en ambos grupos. No obstante, el grupo experimental fue manipulado con programas juveniles de televisión a diferencia del otro grupo y por último los instrumentos que se usaron fueron lista de cotejo en cada de las sesiones aplicadas en los grupos. Se concluye, Los programas juveniles de la televisión tienen efectos significativos en el logro de capacidades en los tres competencias, excepto en la competencia de producción de textos escritos. Se recomienda ampliar los resultados mostrados en este trabajo de investigación a otras disciplinas, campos del saber humano por ser un tema que está en su auge. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-30T22:04:15Z 2024-11-06T23:44:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-30T22:04:15Z 2024-11-06T23:44:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Condori Osoirio, R. (2017). Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1762 |
identifier_str_mv |
Condori Osoirio, R. (2017). Los programas juveniles de la televisión y su efecto en el logro de capacidades en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría 21 UGEL Cusco, 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1762 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3314 C1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aac30b3e-3e40-4472-9b8a-4a7527216577/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f87fa0a-44c2-4d3b-9190-c7956221371a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6dfb0bf4-bdf9-4f64-9d4b-70bb433290da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad4b4671804b4c04241fa43feae99ac8 c041aaf413ace2b23a1eb4a04cbd6cd1 99734eec37c60409df1c7afa362f8fee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265592536498176 |
score |
12.924724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).