Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es que el hombre ha usado la piel de diversos animales para abrigarse. Miles de años después, el uso de pieles se ha convertido en símbolo de poder, lujo y glamour y son muchas las prendas de moda que están elaboradas con estos materiales de origen natura...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5850 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es que el hombre ha usado la piel de diversos animales para abrigarse. Miles de años después, el uso de pieles se ha convertido en símbolo de poder, lujo y glamour y son muchas las prendas de moda que están elaboradas con estos materiales de origen natural. Sin embargo, también hay claros detractores del uso de pieles naturales, por lo que muchos diseñadores y, por supuesto, firmas apuestan por el uso de pieles sintéticas. La palabra cuero proviene del latín curium (piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante curtido. El cuero, en definitiva, proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación Un patrón es una plantilla bidimensional, hecha de papel, con unas medidas determinadas, que representa una parte concreta del cuerpo y permite junto con otras piezas construir una prenda tridimensional. Esta es, de manera simplificada, la percepción que tenemos actualmente sobre el patronaje, y sirve como base a este patrón para proponer un estudio más profundo acerca de la evolución histórica. Situar históricamente el origen del patronaje nos obliga a tomar como referente el desarrollo de la moda, ya que son dos ámbitos que discurren en paralelo. Así, evidenciaremos la importancia que tuvo el corte de las prendas la manera en la que se cortaban para el consiguiente progreso de los patrones y de la confección. La sastrería hay evolucionado ya que cada autor utiliza diversos técnicos para la utilización y aplicación de cuero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).