Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es que el hombre ha usado la piel de diversos animales para abrigarse. Miles de años después, el uso de pieles se ha convertido en símbolo de poder, lujo y glamour y son muchas las prendas de moda que están elaboradas con estos materiales de origen natura...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5850 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_d77b74e3867a094419431b08311fc319 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5850 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado |
| title |
Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado |
| spellingShingle |
Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado Castro Cardenas, Mary Luz Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado |
| title_full |
Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado |
| title_fullStr |
Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado |
| title_full_unstemmed |
Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado |
| title_sort |
Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado |
| author |
Castro Cardenas, Mary Luz |
| author_facet |
Castro Cardenas, Mary Luz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Cardenas, Mary Luz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es que el hombre ha usado la piel de diversos animales para abrigarse. Miles de años después, el uso de pieles se ha convertido en símbolo de poder, lujo y glamour y son muchas las prendas de moda que están elaboradas con estos materiales de origen natural. Sin embargo, también hay claros detractores del uso de pieles naturales, por lo que muchos diseñadores y, por supuesto, firmas apuestan por el uso de pieles sintéticas. La palabra cuero proviene del latín curium (piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante curtido. El cuero, en definitiva, proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación Un patrón es una plantilla bidimensional, hecha de papel, con unas medidas determinadas, que representa una parte concreta del cuerpo y permite junto con otras piezas construir una prenda tridimensional. Esta es, de manera simplificada, la percepción que tenemos actualmente sobre el patronaje, y sirve como base a este patrón para proponer un estudio más profundo acerca de la evolución histórica. Situar históricamente el origen del patronaje nos obliga a tomar como referente el desarrollo de la moda, ya que son dos ámbitos que discurren en paralelo. Así, evidenciaremos la importancia que tuvo el corte de las prendas la manera en la que se cortaban para el consiguiente progreso de los patrones y de la confección. La sastrería hay evolucionado ya que cada autor utiliza diversos técnicos para la utilización y aplicación de cuero. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:37:34Z 2024-11-08T00:27:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:37:34Z 2024-11-08T00:27:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castro Cardenas, M. L. (2018). Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5850 |
| identifier_str_mv |
Castro Cardenas, M. L. (2018). Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5850 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02c70f06-9337-4405-92fc-14837c0816f0/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f5a29e77-1517-4342-80d3-b63d7d585acd/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fb4ed001-50e4-4c00-9427-4f26ad5e02bb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
122d91ce0a281d035139de489d6d359e a6a63c758c6838979a5a54d176edf01c f87edb81850716fb375d6c7ba93579ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704327835516928 |
| spelling |
PublicationCastro Cardenas, Mary Luz2022-01-18T16:37:34Z2024-11-08T00:27:47Z2022-01-18T16:37:34Z2024-11-08T00:27:47Z2018-02-07Castro Cardenas, M. L. (2018). Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escalado (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5850El objetivo de este trabajo de investigación es que el hombre ha usado la piel de diversos animales para abrigarse. Miles de años después, el uso de pieles se ha convertido en símbolo de poder, lujo y glamour y son muchas las prendas de moda que están elaboradas con estos materiales de origen natural. Sin embargo, también hay claros detractores del uso de pieles naturales, por lo que muchos diseñadores y, por supuesto, firmas apuestan por el uso de pieles sintéticas. La palabra cuero proviene del latín curium (piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante curtido. El cuero, en definitiva, proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación Un patrón es una plantilla bidimensional, hecha de papel, con unas medidas determinadas, que representa una parte concreta del cuerpo y permite junto con otras piezas construir una prenda tridimensional. Esta es, de manera simplificada, la percepción que tenemos actualmente sobre el patronaje, y sirve como base a este patrón para proponer un estudio más profundo acerca de la evolución histórica. Situar históricamente el origen del patronaje nos obliga a tomar como referente el desarrollo de la moda, ya que son dos ámbitos que discurren en paralelo. Así, evidenciaremos la importancia que tuvo el corte de las prendas la manera en la que se cortaban para el consiguiente progreso de los patrones y de la confección. La sastrería hay evolucionado ya que cada autor utiliza diversos técnicos para la utilización y aplicación de cuero.The objective of this research work is that man has used the skin of various animals to keep warm. Thousands of years later, the use of fur has become a symbol of power, luxury and glamour, and there are many fashion garments that are made with these materials of natural origin. However, there are also clear opponents of the use of natural fur, which is why many designers and, of course, firms opt for the use of synthetic fur. The word leather comes from the Latin curium (animal skin, tanned), that is, it is the skin treated by tanning. Leather, in short, comes from a layer of tissue that covers animals and has properties of resistance and flexibility that are quite appropriate for subsequent handling. A pattern is a two-dimensional template, made of paper, with certain measurements, which represents a specific part of the body and allows, together with other pieces, to build a three-dimensional garment. This is, in a simplified way, the perception we currently have about patronage, and it serves as a basis for this pattern to propose a deeper study of its historical evolution. Historically situating the origin of pattern making forces us to take the development of fashion as a reference, since they are two areas that run in parallel. Thus, we will show the importance that the cut of the garments had, the way in which they were cut for the consequent progress of the patterns and clothing. Tailoring has evolved since each author uses different techniques for the use and application of leather.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Patronaje de sacos y chalecos de cuero y peletería para varón, con cortes simétricos y asimétricas, patronaje, interpretación, desarrollo de modelos, técnica del escaladoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETecnología del VestidoUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación45507573131296Espinoza Zavala, Eva EstherCruz Canchachi, Marta OlgaArias Julca, Rosa Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CASTRO-CARDENAS-MARY-LUZ---FATEC.pdfapplication/pdf2194152https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02c70f06-9337-4405-92fc-14837c0816f0/download122d91ce0a281d035139de489d6d359eMD51TEXTMONOGRAFÍA---CASTRO-CARDENAS-MARY-LUZ---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---CASTRO-CARDENAS-MARY-LUZ---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain101626https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f5a29e77-1517-4342-80d3-b63d7d585acd/downloada6a63c758c6838979a5a54d176edf01cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CASTRO-CARDENAS-MARY-LUZ---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CASTRO-CARDENAS-MARY-LUZ---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7971https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fb4ed001-50e4-4c00-9427-4f26ad5e02bb/downloadf87edb81850716fb375d6c7ba93579eaMD5320.500.14039/5850oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/58502024-11-15 04:09:24.211http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.828697 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).