Aplicación de la plataforma Moodle en el rendimiento académico de las alumnas de la Escuela Técnica Superior PNP San Bartolo, año 2013

Descripción del Articulo

Al iniciar el presente trabajo de investigación, se indagó en las diferentes instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas del Perú, algún centro o Facultad donde utilicen el Moodle en la enseñanza de asignaturas relacionadas a las carreras que ofrecen. Son pocas las que utilizan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Torres, Elvis Maximo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1858
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moodle
Objetivos de aprendizaje
Educación virtual
Metodología de Diseño Instruccional
Virtualización
Plataformas virtuales
Descripción
Sumario:Al iniciar el presente trabajo de investigación, se indagó en las diferentes instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas del Perú, algún centro o Facultad donde utilicen el Moodle en la enseñanza de asignaturas relacionadas a las carreras que ofrecen. Son pocas las que utilizan sistemas informáticos de educación a distancia en la enseñanza – aprendizaje, por lo que decidí investigar; cómo, la tecnología contribuye al logro de un mejor rendimiento académico en la enseñanza superior. En la búsqueda de información hemos encontrado libros, manuales y estudios de universidades del extranjero y de manera limitada en el país, lo que ha permitido conocer acerca de las experiencias de aplicación del Moodle en las escuelas superiores para organizar el presente estudio. El contenido de la tesis está elaborada en base a dos variables: la independiente, que es la aplicación de la plataforma Moodle y la dependiente que es el Rendimiento Académico de las alumnas de la Escuela Técnica Superior PNP San Bartolo en el año 2013, cuyas edades fluctúan entre los 20 y 25 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).