Expresión gráfica bidimensional
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la expresión gráfica bidimensional es una herramienta de conocimiento previo a la concepción del proyecto arquitectónico, debido a que pone en práctica la gráfica manual como herramienta eficiente para la ejecución del mismo como una forma épica de co...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6056 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6056 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
UNEI_d4d1398f7a6e29245e0167e338db8c90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6056 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Expresión gráfica bidimensional |
| title |
Expresión gráfica bidimensional |
| spellingShingle |
Expresión gráfica bidimensional Inocente Diaz, Yosi Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Expresión gráfica bidimensional |
| title_full |
Expresión gráfica bidimensional |
| title_fullStr |
Expresión gráfica bidimensional |
| title_full_unstemmed |
Expresión gráfica bidimensional |
| title_sort |
Expresión gráfica bidimensional |
| author |
Inocente Diaz, Yosi |
| author_facet |
Inocente Diaz, Yosi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inocente Diaz, Yosi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue la expresión gráfica bidimensional es una herramienta de conocimiento previo a la concepción del proyecto arquitectónico, debido a que pone en práctica la gráfica manual como herramienta eficiente para la ejecución del mismo como una forma épica de conocimiento que describe la realidad, que va desde lo abstracto hasta lo concreto, del esquema a la forma real. Parte de un proceso de percepción y sensación, potencia la intuición y la imaginación, para conceptualizar y sustentar ideas necesarias en la interpretación de la realidad y la innovación de la arquitectura. Además, fortalece el dibujo puesto en evidencia la utilización indiscriminada del software. En la arquitectura, el software crea una distancia entre el autor y el objeto, mientras que en el dibujo manual y la maqueta coloca al estudiante en un contacto con el objeto y espacio, y hacen que esté dentro y fuera del objeto al mismo tiempo. La expresión gráfica es una idea concreta a partir de un concepto abstracto con el apoyo de los diferentes sistemas y medios de expresión y representación. Esto permite ver la arquitectura con ojos nuevos y reflexionar sobre el proyecto. Se experimenta con cambios de escalas, usos y materiales. Se transforma y se potencia, siguiendo unas reglas, la fantasía y la alucinación desde los bocetos especulativos para la invención y la innovación arquitectónica. Se sustenta la idea desde el dominio de los diferentes tipos de bocetos (perceptivos) hasta los diferentes tipos de dibujos (técnico, digital, manual), los diferentes sistemas (proyecciones ortogonales, axonométricas, perspectivas) y medios de representación (lápiz, acuarela, tinta). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-04T18:27:14Z 2024-11-08T00:08:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-04T18:27:14Z 2024-11-08T00:08:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-09 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Inocente Diaz, Y. (2021). Expresión gráfica bidimensional (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6056 |
| identifier_str_mv |
Inocente Diaz, Y. (2021). Expresión gráfica bidimensional (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6056 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f9010149-3695-41c5-8892-d5fc49999b53/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/72061cbc-65c3-4abd-82e0-203f146d4c28/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4c02ade5-b94b-43c9-9c6f-114ed9b08779/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9ab6460f371bef67e6665ec3d497bb4 b607060e7a0f863479b1e89399050988 394aff76d221b5b608a6e2b61fa2d0e9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704454652395520 |
| spelling |
PublicationInocente Diaz, Yosi2022-02-04T18:27:14Z2024-11-08T00:08:16Z2022-02-04T18:27:14Z2024-11-08T00:08:16Z2021-03-09Inocente Diaz, Y. (2021). Expresión gráfica bidimensional (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6056El objetivo de este trabajo de investigación fue la expresión gráfica bidimensional es una herramienta de conocimiento previo a la concepción del proyecto arquitectónico, debido a que pone en práctica la gráfica manual como herramienta eficiente para la ejecución del mismo como una forma épica de conocimiento que describe la realidad, que va desde lo abstracto hasta lo concreto, del esquema a la forma real. Parte de un proceso de percepción y sensación, potencia la intuición y la imaginación, para conceptualizar y sustentar ideas necesarias en la interpretación de la realidad y la innovación de la arquitectura. Además, fortalece el dibujo puesto en evidencia la utilización indiscriminada del software. En la arquitectura, el software crea una distancia entre el autor y el objeto, mientras que en el dibujo manual y la maqueta coloca al estudiante en un contacto con el objeto y espacio, y hacen que esté dentro y fuera del objeto al mismo tiempo. La expresión gráfica es una idea concreta a partir de un concepto abstracto con el apoyo de los diferentes sistemas y medios de expresión y representación. Esto permite ver la arquitectura con ojos nuevos y reflexionar sobre el proyecto. Se experimenta con cambios de escalas, usos y materiales. Se transforma y se potencia, siguiendo unas reglas, la fantasía y la alucinación desde los bocetos especulativos para la invención y la innovación arquitectónica. Se sustenta la idea desde el dominio de los diferentes tipos de bocetos (perceptivos) hasta los diferentes tipos de dibujos (técnico, digital, manual), los diferentes sistemas (proyecciones ortogonales, axonométricas, perspectivas) y medios de representación (lápiz, acuarela, tinta).The objective of this research work was the two-dimensional graphic expression is a tool of knowledge prior to conception of the architectural project, because it puts into practice manual graphics as efficient tool for its execution as an epic form of knowledge that it describes reality, ranging from the abstract to the concrete, from the scheme to the actual form. Part of a process of perception and sensation, it enhances intuition and imagination, to conceptualize and sustain ideas necessary in the interpretation of reality and innovation of architecture. In addition, it strengthens the drawing, highlighting the use indiscriminate software. In architecture, the software creates a distance between the author and the object, while that in the manual drawing and the model places the student in a contact with the object and space, and make it inside and outside the object at the same time. The graphic expression is a concrete idea from an abstract concept with the support of the different systems and means of expression and representation. This allows architecture to be seen with new eyes and reflect on the project. It is experimented with changes of scales, uses and materials. I know transforms and enhances, following some rules, fantasy and hallucination from the sketches speculative funds for invention and architectural innovation. The idea is supported from the domain of the different types of sketches (perceptive) to the different types of drawings (technical, digital, manual), the different systems (orthogonal projections, axonometric projections, perspectives) and means of representation (pencil, watercolor, ink).application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Expresión gráfica bidimensionalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDiseño Industrial y ArquitectónicoUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación71389691212106Limas Huatuco, David ÁngelQuesada Aramburú, Teresa RaquelRamírez Sánchez, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---INOCENTE-DIAZ-YOSI---FATEC.pdfapplication/pdf3242338https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f9010149-3695-41c5-8892-d5fc49999b53/downloade9ab6460f371bef67e6665ec3d497bb4MD51TEXTMONOGRAFÍA---INOCENTE-DIAZ-YOSI---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---INOCENTE-DIAZ-YOSI---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain102112https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/72061cbc-65c3-4abd-82e0-203f146d4c28/downloadb607060e7a0f863479b1e89399050988MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---INOCENTE-DIAZ-YOSI---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---INOCENTE-DIAZ-YOSI---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7330https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4c02ade5-b94b-43c9-9c6f-114ed9b08779/download394aff76d221b5b608a6e2b61fa2d0e9MD5320.500.14039/6056oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/60562024-11-15 04:28:11.326http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).