Expresión gráfica bidimensional
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la expresión gráfica bidimensional es una herramienta de conocimiento previo a la concepción del proyecto arquitectónico, debido a que pone en práctica la gráfica manual como herramienta eficiente para la ejecución del mismo como una forma épica de co...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6056 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6056 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la expresión gráfica bidimensional es una herramienta de conocimiento previo a la concepción del proyecto arquitectónico, debido a que pone en práctica la gráfica manual como herramienta eficiente para la ejecución del mismo como una forma épica de conocimiento que describe la realidad, que va desde lo abstracto hasta lo concreto, del esquema a la forma real. Parte de un proceso de percepción y sensación, potencia la intuición y la imaginación, para conceptualizar y sustentar ideas necesarias en la interpretación de la realidad y la innovación de la arquitectura. Además, fortalece el dibujo puesto en evidencia la utilización indiscriminada del software. En la arquitectura, el software crea una distancia entre el autor y el objeto, mientras que en el dibujo manual y la maqueta coloca al estudiante en un contacto con el objeto y espacio, y hacen que esté dentro y fuera del objeto al mismo tiempo. La expresión gráfica es una idea concreta a partir de un concepto abstracto con el apoyo de los diferentes sistemas y medios de expresión y representación. Esto permite ver la arquitectura con ojos nuevos y reflexionar sobre el proyecto. Se experimenta con cambios de escalas, usos y materiales. Se transforma y se potencia, siguiendo unas reglas, la fantasía y la alucinación desde los bocetos especulativos para la invención y la innovación arquitectónica. Se sustenta la idea desde el dominio de los diferentes tipos de bocetos (perceptivos) hasta los diferentes tipos de dibujos (técnico, digital, manual), los diferentes sistemas (proyecciones ortogonales, axonométricas, perspectivas) y medios de representación (lápiz, acuarela, tinta). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).