El desarrollo del proyecto Educativo en el Perú entre 1822 y 1870
Descripción del Articulo
La pedagogía del país en la época colonial, realizaron pocos cambios sobre el sistema educativo, fueron los libertadores y los variados presidentes, al inicio de la república quienes tuvieron interés en mejorar la educación es así que nos hallamos con mucha información, ya sea como escritores, que d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4700 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El proyecto educativo en el Perú 1822 y 1870 La República 1822-1845 La Escuela Normal La Escuela Normal Central Creación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle El método lancasteriano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La pedagogía del país en la época colonial, realizaron pocos cambios sobre el sistema educativo, fueron los libertadores y los variados presidentes, al inicio de la república quienes tuvieron interés en mejorar la educación es así que nos hallamos con mucha información, ya sea como escritores, que de la idea de que existió interés seguido en todo momento por dicha característica fundamental para el crecimiento cultural. Es verídico que existió muchas ideas pedagógicas como con similar cantidad de instituciones culturales como queriendo cambiar el nivel cultural. Pero, cuando se trata de observar la resolución o acción de estas reglas impuestas por las entidades del gobierno, acerca de la educación, nos encontramos en una pregunta muy seguida ¿Existió igual interés del gobierno por la mejora en el proceso de desarrollo educativo de calidad de los docentes? El país socialmente libre, por efecto de la ayuda solidaria del continente, se crea el colegio normal, para formar a los docentes del Perú, para dar paso a la educación universal, para desarrollar las innovadoras técnicas de enseñanzas, traídas de Europa ya no elitista, sino con acceso a todas las personas. Dicha innovadora idea, se relacionaría con la fase previa, que nace de la ideología del libertador San Martin. Justamente el que independizó el país, trayendo a los mejores educadores de Inglaterra, Lancaster y Thompson naciendo la primera escuela normal en el Perú, las innovadoras ideas y los adelantos de la época fueron traídas al Perú por los libertadores para cambiar la cultura y que la educación esté al alcance de todos los peruanos en general, costa, sierra y selva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).