REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en este trabajo monográfico hemos llevado los elementos de la comunicación humana al nivel del funcionamiento de las redes inalámbricas y las telecomunicaciones, todo esto para comprender este tema desde sus inicios. Es así que nombramos al comienzo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Flores, Ricardo Víctor
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6856
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_d367a7d708585b4cab1edbff551acb36
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6856
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones
title REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones
spellingShingle REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones
Márquez Flores, Ricardo Víctor
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones
title_full REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones
title_fullStr REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones
title_full_unstemmed REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones
title_sort REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones
author Márquez Flores, Ricardo Víctor
author_facet Márquez Flores, Ricardo Víctor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez Flores, Ricardo Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue en este trabajo monográfico hemos llevado los elementos de la comunicación humana al nivel del funcionamiento de las redes inalámbricas y las telecomunicaciones, todo esto para comprender este tema desde sus inicios. Es así que nombramos al comienzo a Heinrich Hertz, quien, gracias a sus estudios, hizo posible que el uso de estas ondas evolucionara de manera considerable. Con la aparición de las redes inalámbricas las máquinas se han podido conectar remotamente sin el uso de cables, esto sirvió para compartir recursos y servicios fácilmente, tan fácil como conectar y usar, que en inglés sería “Plug and Play”. Estas redes crecían de manera rápida con la inclusión de nuevos dispositivos como los teléfonos celulares y notebooks. Con eso, las redes locales necesitaban conectarse entre sí, lo cual generaba conflictos con los “canales” y con los “códigos” al momento de comunicarse. La solución llegaría gracias a dos puntos importantes: clasificar las redes, en este caso, según el área de cobertura, estas llegan a ser WPAN, WLAN, WMAN y WWAN; y, también, a la producción de estándares y normas para regular la forma de comunicación entre las inmensas cantidades de usuarios y redes conectados entre sí. Es ahí donde la IEEE hace su aparición estudiando estándares y protocolos para mejorar la comunicación entre redes. Por otro lado, la comunicación telefónica móvil ha traído muchas novedades hasta el día de hoy, pronosticándose así la llegada de una 5ta. generación para el 2020, que traería consigo muchas mejoras en las redes inalámbricas, entre ellas el término cada vez más conocido: “El internet de las cosas”.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T20:17:23Z
2024-11-08T00:03:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T20:17:23Z
2024-11-08T00:03:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Márquez Flores, R. V. (2021). REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6856
identifier_str_mv Márquez Flores, R. V. (2021). REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6856
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a4964d6-596b-4277-8bf1-07b65748c6e7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7eaa9714-0b1a-497d-a044-73c247b59582/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eaa80d7e-7cee-48b6-847c-d4acbc85a66d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 261c53e9e089daa6a24edfd6d0d74d31
47bfcbe0d234909334cbddec54cb0791
03e04547eb5b6e7413238f272f25c7ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070154938548224
spelling PublicationMárquez Flores, Ricardo Víctor2022-06-14T20:17:23Z2024-11-08T00:03:28Z2022-06-14T20:17:23Z2024-11-08T00:03:28Z2019-12-30Márquez Flores, R. V. (2021). REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6856El objetivo de este trabajo de investigación fue en este trabajo monográfico hemos llevado los elementos de la comunicación humana al nivel del funcionamiento de las redes inalámbricas y las telecomunicaciones, todo esto para comprender este tema desde sus inicios. Es así que nombramos al comienzo a Heinrich Hertz, quien, gracias a sus estudios, hizo posible que el uso de estas ondas evolucionara de manera considerable. Con la aparición de las redes inalámbricas las máquinas se han podido conectar remotamente sin el uso de cables, esto sirvió para compartir recursos y servicios fácilmente, tan fácil como conectar y usar, que en inglés sería “Plug and Play”. Estas redes crecían de manera rápida con la inclusión de nuevos dispositivos como los teléfonos celulares y notebooks. Con eso, las redes locales necesitaban conectarse entre sí, lo cual generaba conflictos con los “canales” y con los “códigos” al momento de comunicarse. La solución llegaría gracias a dos puntos importantes: clasificar las redes, en este caso, según el área de cobertura, estas llegan a ser WPAN, WLAN, WMAN y WWAN; y, también, a la producción de estándares y normas para regular la forma de comunicación entre las inmensas cantidades de usuarios y redes conectados entre sí. Es ahí donde la IEEE hace su aparición estudiando estándares y protocolos para mejorar la comunicación entre redes. Por otro lado, la comunicación telefónica móvil ha traído muchas novedades hasta el día de hoy, pronosticándose así la llegada de una 5ta. generación para el 2020, que traería consigo muchas mejoras en las redes inalámbricas, entre ellas el término cada vez más conocido: “El internet de las cosas”.The objective of this research work was in this monographic work we have taken the elements of communication at the level of the operation of wireless networks and telecommunications, all this to understand this topic from its beginnings. It is so we named at the beginning to Heinrich Hertz, who, thanks to his studies, made it possible for the use of these waves will evolve considerably. With the advent of wireless networks, machines have been able to connect remotely without the use of cables, this served to share resources and services easily, as easy as plug and play, which in English would be "Plug and Play". These networks grew rapidly with the inclusion of new devices such as cell phones and laptops. With that, local networks needed to connect to each other. yes, which generated conflicts with the "channels" and with the "codes" at the time of communicate. The solution would come thanks to two important points: to classify the networks, in In this case, depending on the coverage area, these become WPAN, WLAN, WMAN and WWAN; and, also, to the production of standards and norms to regulate the form of communication between the vast numbers of users and networks connected to each other. It's there where the IEEE makes its appearance studying standards and protocols to improve the communication between networks. On the other hand, mobile telephone communication has brought many novelties up to today, thus predicting the arrival of a 5th. generation by 2020, which would bring about many improvements in wireless networks, including the term increasingly better known: “The internet of things”.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01REDES INALÁMBRICAS Introducción a las redes inalámbricas, ventajas y desventajas de las WIFI, estándares inalámbricos, hardware inalámbrico, diseño de una red inalámbrica, instalación de una red inalámbrica, configuración de red inalámbrica, software para redes inalámbricas, aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación46663118612036Caballero Cifuentes, Lolo JóseQuispe Andía, AdrianVargas Tumaya, Jady Luzhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MARQUEZ-FLORES-RICARDO-VICTOR---FAC.pdfapplication/pdf2316039https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a4964d6-596b-4277-8bf1-07b65748c6e7/download261c53e9e089daa6a24edfd6d0d74d31MD51TEXTMONOGRAFÍA---MARQUEZ-FLORES-RICARDO-VICTOR---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---MARQUEZ-FLORES-RICARDO-VICTOR---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain73254https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7eaa9714-0b1a-497d-a044-73c247b59582/download47bfcbe0d234909334cbddec54cb0791MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MARQUEZ-FLORES-RICARDO-VICTOR---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MARQUEZ-FLORES-RICARDO-VICTOR---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8042https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eaa80d7e-7cee-48b6-847c-d4acbc85a66d/download03e04547eb5b6e7413238f272f25c7edMD5320.500.14039/6856oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68562024-11-15 04:09:49.294http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).