Exportación Completada — 

Evolución de los seres vivos. Teoría de Lamarck. La Teoría de Darwin. Clasificación de los seres vivos según Whittaker y criterios de Woese

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue los seres vivos son existencias conformadas por al menos una célula, la cual, de forma independiente, realiza procesos metabólicos que contribuyen a su desarrollo, incluyendo su reproducción. Los seres vivos a través del tiempo se desarrollan, complem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Escobedo, Ricardo Raul
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7913
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue los seres vivos son existencias conformadas por al menos una célula, la cual, de forma independiente, realiza procesos metabólicos que contribuyen a su desarrollo, incluyendo su reproducción. Los seres vivos a través del tiempo se desarrollan, complementan, modifican, logrando seguir existiendo, en el entorno que los rodea. A este proceso se lo denomina evolución y es una de sus características. Si el organismo no sigue evolucionando terminará por extinguirse. El proceso de evolución ha sido estudiado, y sigue siendo estudiado, para poder identificar cuáles son las causas, factores, que intervienen en el proceso de evolución, así también para explicar los orígenes de las especies existentes hoy en día y los factores involucrados en la extinción de otros organismos. En ese sentido, Jean Baptiste Lamarck contribuyó a buscar la explicación del proceso evolutivo, proponiendo que las especies modificaban partes de su estructura para afrontar los cambios y comportamiento de la naturaleza y que estas modificaciones se transmitirían a las nuevas generaciones. Pero su propuesta carecía de sustento. Cabe indicar que en aquella época todavía no había estudios concretos de genética. Posteriormente Charles Robert Darwin propone otra teoría, que en relación a la época presentaba más pruebas que lo apoyaban. Propone la evolución de las especies por selección natural, es decir, que dentro de una especie había organismos más aptos y eran ellos los que se reproducían y transmitían las variantes a las nuevas generaciones. Los estudios de la evolución también contribuyeron a la realización de la clasificación de los organismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).