La calidad de sueño y el desempeño del aprendizaje de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres.
Descripción del Articulo
Los trastornos relacionados a la calidad de sueño constituyen uno de los problemas de salud más relevantes en las sociedades occidentales, y en particular en jóvenes universitarios, en buena parte debido a la adaptación al rigor de la carga académica a la que afrontan especialmente en los primeros c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1345 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La calidad de sueño Desempeño en el aprendizaje |
Sumario: | Los trastornos relacionados a la calidad de sueño constituyen uno de los problemas de salud más relevantes en las sociedades occidentales, y en particular en jóvenes universitarios, en buena parte debido a la adaptación al rigor de la carga académica a la que afrontan especialmente en los primeros ciclos de las carreras de Ingeniería, además de la sobreestimulación producida por el uso de computadores, teléfonos inteligentes, etcétera. Una buena calidad de sueño no solo se relaciona directamente con una buena salud, sino que además es un elemento propiciador de un buen desempeño del estudiante universitario, permitiéndole un adecuado nivel de atención para realizar diferentes tareas. Ello hace que sea fundamental estudiar la incidencia de la mala calidad de sueño en poblaciones de estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).