Democracia en la toma de decisiones educativas como factor de acumulación de fuerzas hacia un proyecto educativo nacional popular

Descripción del Articulo

Las marcadas deficiencias de democracia como una de las variables claves de la crisis de la educación nacional, la escasez de trabajos sobre democracia en la toma de decisiones del sector y la necesidad de estudiar en casos concretos la importancia de este factor como generador de condiciones sinérg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Narro, Vladimiro del
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/170
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Popular
Educación
Filosofía
Educación para la Democracia
Descripción
Sumario:Las marcadas deficiencias de democracia como una de las variables claves de la crisis de la educación nacional, la escasez de trabajos sobre democracia en la toma de decisiones del sector y la necesidad de estudiar en casos concretos la importancia de este factor como generador de condiciones sinérgicas para cambios educativos profundos mediante un Proyecto Nacional de Educación Popular, fueron causales básicas para proyectar una investigación de diseño ex post facto, con variante correlacional explicativa. El objetivo esencial consistió en determinar la existencia o inexistencia de correlaciones significativas entre los niveles de democracia en la toma de decisiones en educación y la calidad de logro en valores y actitudes propios de procesos de acumulación de fuerzas necesarias para un Proyecto Nacional de Educación Popular, que se debería concretizar en los centros estatales de educación secundaria de Lima Metropolitana. En base a una muestra de 9 colegios y mediante la aplicación - entre otros instrumentos- de un cuestionario sobre democracia en la toma de decisiones en educación y una prueba de actitud valorativa según la escala de Likert adaptada, validados por estudios piloto, focus group y juicio de expertos, se estableció que existen correlaciones muy altas en centros educativos, alumnos y padres de familia; correlación positiva baja - moderada para directores; e inexistente para miembros de la comunidad. A mayor grado de agregación de los centros educativos, la correlación se mostró decreciente. Como consecuencia se concluyó que, predominantemente, existen correlaciones significativas entre los diversos niveles de democracia en la toma de decisiones en educación y la calidad de logro de valores y actitudes propios de procesos de acumulación de fuerzas para un Proyecto Nacional de Educación Popular en centros educativos estatales de educación secundaria de Lima Metropolitana. Las disfunciones antedichas, se deben, entre otros factores, a la existencia de diversas calidades de democracia en educación y a que el peso de los elementos de democracia difusa (semidemocracia.) en la toma de decisiones, es determinante en educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).