Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la regulación abarca la disposición de los métodos utilizados para transmitir datos sobre una onda transportadora, normalmente una onda sinusoidal. Estas estrategias permiten una utilización superior del canal de correspondencia que h...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5763 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
id |
UNEI_cfc0c44ceb020f68138adc9a769ff395 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5763 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital |
title |
Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital |
spellingShingle |
Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital Quispe Serpa, Isabel Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
title_short |
Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital |
title_full |
Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital |
title_fullStr |
Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital |
title_sort |
Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital |
author |
Quispe Serpa, Isabel |
author_facet |
Quispe Serpa, Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Serpa, Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la regulación abarca la disposición de los métodos utilizados para transmitir datos sobre una onda transportadora, normalmente una onda sinusoidal. Estas estrategias permiten una utilización superior del canal de correspondencia que hace concebible comunicar más datos al mismo tiempo, así como trabajar en la oposición contra la conmoción y la impedancia concebibles. Según el Estándar Nacional Estadounidense de Telecomunicaciones, la regulación es la interacción, o el efecto secundario del ciclo, de la fluctuación de un rasgo de una onda transportadora como lo indica un signo que transmite datos. El motivo del ajuste es superponer señales en las ondas del transportador. Esencialmente, el ajuste consiste en hacer que un límite de la onda del transportador cambie en estima según las variedades de la señal de ajuste, que son los datos que necesitamos comunicar. FM puede crear señales complejas que contienen numerosas frecuencias con solo dos osciladores. Esta estrategia de combinación se hizo muy conocida dentro del círculo académico gracias al arreglista John Chowning y más tarde en el planeta a causa de "Yamaha", quien compró los derechos de FM e hizo que enormes series de sintetizadores dependieran de esta interacción. El contraste entre FM y AM (modulación de amplitud) es que, en lugar de agregar o quitar esencialmente (bandas laterales), el ajuste de frecuencia de dos ondas sinusoidales produce una progresión de bandas laterales alrededor de una recurrencia del transportador (P). Cada banda lateral muestra una buena distancia equivalente a la mayor parte de la recurrencia reguladora (M). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-22T05:08:05Z 2024-11-07T23:43:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-22T05:08:05Z 2024-11-07T23:43:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Quispe Serpa, I. (2021). Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5763 |
identifier_str_mv |
Quispe Serpa, I. (2021). Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5763 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/286dc8c2-1e2c-4c5d-bc18-a8c296732086/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a21dd92e-791d-4b97-a83d-36371d50b25f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/22bd5e2d-7df0-45cf-baec-313397f1fe06/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f28c057feabfc99adf1f7ffb6e111b26 a939af987729b8eeba7160300b19a52a add441c9c4c5e20fac29eef9c96d6ded |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070369657552896 |
spelling |
PublicationQuispe Serpa, Isabel2021-11-22T05:08:05Z2024-11-07T23:43:40Z2021-11-22T05:08:05Z2024-11-07T23:43:40Z2021-07-21Quispe Serpa, I. (2021). Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digital (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5763El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la regulación abarca la disposición de los métodos utilizados para transmitir datos sobre una onda transportadora, normalmente una onda sinusoidal. Estas estrategias permiten una utilización superior del canal de correspondencia que hace concebible comunicar más datos al mismo tiempo, así como trabajar en la oposición contra la conmoción y la impedancia concebibles. Según el Estándar Nacional Estadounidense de Telecomunicaciones, la regulación es la interacción, o el efecto secundario del ciclo, de la fluctuación de un rasgo de una onda transportadora como lo indica un signo que transmite datos. El motivo del ajuste es superponer señales en las ondas del transportador. Esencialmente, el ajuste consiste en hacer que un límite de la onda del transportador cambie en estima según las variedades de la señal de ajuste, que son los datos que necesitamos comunicar. FM puede crear señales complejas que contienen numerosas frecuencias con solo dos osciladores. Esta estrategia de combinación se hizo muy conocida dentro del círculo académico gracias al arreglista John Chowning y más tarde en el planeta a causa de "Yamaha", quien compró los derechos de FM e hizo que enormes series de sintetizadores dependieran de esta interacción. El contraste entre FM y AM (modulación de amplitud) es que, en lugar de agregar o quitar esencialmente (bandas laterales), el ajuste de frecuencia de dos ondas sinusoidales produce una progresión de bandas laterales alrededor de una recurrencia del transportador (P). Cada banda lateral muestra una buena distancia equivalente a la mayor parte de la recurrencia reguladora (M).The objective of this research work is to show that regulation encompasses the provision of the methods used to transmit data on a carrier wave, normally a sine wave. These strategies allow superior utilization of the matching channel that makes it conceivable to communicate more data at the same time, as well as work in opposition against conceivable shock and impedance. According to the American National Telecommunications Standard, regulation is the interaction, or the side effect of the cycle, of the fluctuation of a feature of a carrier wave as indicated by a sign that transmits data. The reason for the adjustment is to superimpose signals on the conveyor waves. Essentially, tuning consists of making a boundary of the transporter wave change in estimate based on the varieties of the tuning signal, which is the data we need to communicate. FM can create complex signals containing numerous frequencies with just two oscillators. This combination strategy became well known within the academic circle thanks to the arranger John Chowning and later on the planet because of "Yamaha", who bought the rights to FM and made huge series of synthesizers dependent on this interaction. The contrast between FM and AM (amplitude modulation) is that instead of essentially adding or subtracting (sidebands), the frequency adjustment of two sine waves produces a progression of sidebands around a recurrence of the transporter (P). Each sideband shows a good distance equivalent to most of the regulatory recurrence (M).application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Desarrollo de prototipos para modulación analógica y digitalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETelecomunicaciones e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación70239404131316La rosa Longobardi, Carlos JacintoSotelo Raymondi, Amador GregorioHermitaño Atencio, Bernardo Climacohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---QUISPE-SERPA-ISABEL---FATEC.pdfapplication/pdf5177672https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/286dc8c2-1e2c-4c5d-bc18-a8c296732086/downloadf28c057feabfc99adf1f7ffb6e111b26MD51TEXTMONOGRAFÍA---QUISPE-SERPA-ISABEL---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---QUISPE-SERPA-ISABEL---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain107152https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a21dd92e-791d-4b97-a83d-36371d50b25f/downloada939af987729b8eeba7160300b19a52aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---QUISPE-SERPA-ISABEL---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---QUISPE-SERPA-ISABEL---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7044https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/22bd5e2d-7df0-45cf-baec-313397f1fe06/downloadadd441c9c4c5e20fac29eef9c96d6dedMD5320.500.14039/5763oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/57632024-11-15 04:38:03.534http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.796332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).