Influencia de la educación musical en el aprendizaje del área de comunicación integral en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “Víctor Andrés Belaunde” 5178 – Puente Piedra -Lima- 2015
Descripción del Articulo
El contenido de la presente tesis, se desarrolla con el objetivo de determinar la influencia de la educación musical en el aprendizaje del área de comunicación integral en los estudiantes del segundo grado (dos aulas A, B) de primaria de dicho centro escolar. Planteamos la hipótesis: “La Educación M...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1093 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación musical Aprendizaje Comunicación integral Expresión oral Comprensión de textos Producción de textos Influencia de la educación musical Teoría didáctica: el procesó enseñanza-aprendizaje |
Sumario: | El contenido de la presente tesis, se desarrolla con el objetivo de determinar la influencia de la educación musical en el aprendizaje del área de comunicación integral en los estudiantes del segundo grado (dos aulas A, B) de primaria de dicho centro escolar. Planteamos la hipótesis: “La Educación Musical influye significativamente en la expresión oral, compresión oral y producción de textos en los estudiantes de segundo grado”. Nuestras variables de trabajo son la independiente:” Educación Musical” y la dependiente” Aprendizaje del Área de Comunicación”. Para medir la influencia aplicamos como instrumentos lista de cotejo, para el grupo experimental y el grupo de control. Como resultado, la comparación de los promedios de la expresión oral en la cual en el Pre Test no se observa diferencias significativas, mientras que en el Post Test la diferencia es 3.56, por lo que luego de aplicar el programa el grupo experimental mostró una mejora sustantiva en esta su Expresión Oral .Para la comparación de los promedios en producción de Textos, se tiene que en los resultados en el Pre Test no se observa diferencias significativas, mientras que en el Post Test la diferencia es 3.75, se evidencia entonces una mejora luego de la aplicación del programa. Y sobre la comparación de los promedios en comprensión de textos, en los resultados del Pre Test no se observa diferencias significativas, mientras que en el Post Test la diferencia es de 7.12, es decir que luego de la aplicación del programa se observa su eficacia significativa en el grupo experimental. La comparación de los promedios en el aprendizaje de comunicación, según los resultados en el Pre Test no se observa diferencias significativas, mientras que en el Post Test la diferencia es de 14.44, la cual indica que la aplicación del programa produjo una eficacia significativa en el grupo experimental. Nuestra investigación es de tipo cuasi experimental, por cuanto este tipo de trabajo es de 2 grupos: equivalente o con un grupo control no equivalente (o con grupo control no aleatorizado). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).