Influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales, en una muestra de 77 campesinos del anexo de Alizo, distrito de Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas - Perú. La investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/435 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecología Educación ambiental |
id |
UNEI_cbcf1715df78c1bc826a8b1397b66d6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/435 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationTovar Torres, María ClarisaYóplac Acosta, Manuel2016-07-26T19:23:35Z2024-11-06T20:47:15Z2016-07-26T19:23:35Z2024-11-06T20:47:15Z2016-07-262013TM CE-Ed Y736 2013https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/435La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales, en una muestra de 77 campesinos del anexo de Alizo, distrito de Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas - Perú. La investigación fue de tipo experimental y se utilizó un diseño pre experimental con dos observaciones (pre y post- test) enfatizando un enfoque cualitativo Los instrumentos que se utilizaron fueron un test de conocimientos, una ·escala de actitudes Liker y una ficha de observación grupal; cuya validez y confiabilidad se sustentaron en una prueba piloto de Alfa de Crombach y en la opinión de expertos. Todo el proceso del programa duró 32 meses, donde se desarrolló un ciclo de lectura de 17 cuentos elaborados metodológicamente por el autor, el análisis de 7 películas, realización de 4 talleres de formación y la ejecución de 23 actividades colectivas proambientales. Los resultados evidencian que el programa de cuentos ecológicos influye de manera significativa en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores, quienes muestran mejor nivel de conocimientos, mayor valoración y mejor capacidad de acción para la conservación y protección de los recursos naturales como a9ua, flora, fauna, suelo y la reducción de prácticas consumistas superfluas. Los aportes más importantes de la investigación fueron la validación de una propuesta metodológica de cuentos ecológicos y la ejecución de 23 actividades colectivas a favor del ambiente de la zona, demostrando así que el trabajo en la educación ambiental, es la herramienta unificadora de la teoría con la práctica, la que interrelaciona al investigador con la población y la que promueve la identificación y mitigación de los problemas ambientales. Finalmente, se recomienda que los programas de educación ambiental: partan de la realidad objetiva, involucren a la población organizada, se ·planteen a largo plazo y sean flexibles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEcologíaEducación ambientalInfluencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEducación Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Ed-Y736-2013.pdfapplication/pdf12130203https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1095a76c-afea-4d12-b165-ea15d09ff1f4/downloadfbe811f151720f1e6f16e9bc7d017882MD51TEXTTM-CE-Ed-Y736-2013.pdf.txtTM-CE-Ed-Y736-2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101917https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21980d51-0265-4658-b4a7-c35d1b3d249d/download3d0beb12d0974c554627444f8e6c4c13MD52THUMBNAILTM-CE-Ed-Y736-2013.pdf.jpgTM-CE-Ed-Y736-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11275https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68d6cf57-1c28-461f-94c1-af5a565951d8/download622cb0879adc8e676e9a5a428439229aMD5320.500.14039/435oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4352024-11-15 04:37:18.538http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. |
title |
Influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. |
spellingShingle |
Influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. Yóplac Acosta, Manuel Ecología Educación ambiental |
title_short |
Influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. |
title_full |
Influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. |
title_fullStr |
Influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. |
title_full_unstemmed |
Influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. |
title_sort |
Influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores del anexo de Alizo, distrito Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. |
author |
Yóplac Acosta, Manuel |
author_facet |
Yóplac Acosta, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tovar Torres, María Clarisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yóplac Acosta, Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecología Educación ambiental |
topic |
Ecología Educación ambiental |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de un programa de cuentos ecológicos en el cambio de actitudes ambientales, en una muestra de 77 campesinos del anexo de Alizo, distrito de Omia, provincia Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas - Perú. La investigación fue de tipo experimental y se utilizó un diseño pre experimental con dos observaciones (pre y post- test) enfatizando un enfoque cualitativo Los instrumentos que se utilizaron fueron un test de conocimientos, una ·escala de actitudes Liker y una ficha de observación grupal; cuya validez y confiabilidad se sustentaron en una prueba piloto de Alfa de Crombach y en la opinión de expertos. Todo el proceso del programa duró 32 meses, donde se desarrolló un ciclo de lectura de 17 cuentos elaborados metodológicamente por el autor, el análisis de 7 películas, realización de 4 talleres de formación y la ejecución de 23 actividades colectivas proambientales. Los resultados evidencian que el programa de cuentos ecológicos influye de manera significativa en el cambio de actitudes ambientales de los pobladores, quienes muestran mejor nivel de conocimientos, mayor valoración y mejor capacidad de acción para la conservación y protección de los recursos naturales como a9ua, flora, fauna, suelo y la reducción de prácticas consumistas superfluas. Los aportes más importantes de la investigación fueron la validación de una propuesta metodológica de cuentos ecológicos y la ejecución de 23 actividades colectivas a favor del ambiente de la zona, demostrando así que el trabajo en la educación ambiental, es la herramienta unificadora de la teoría con la práctica, la que interrelaciona al investigador con la población y la que promueve la identificación y mitigación de los problemas ambientales. Finalmente, se recomienda que los programas de educación ambiental: partan de la realidad objetiva, involucren a la población organizada, se ·planteen a largo plazo y sean flexibles. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-26T19:23:35Z 2024-11-06T20:47:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-26T19:23:35Z 2024-11-06T20:47:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-07-26 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Ed Y736 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/435 |
identifier_str_mv |
TM CE-Ed Y736 2013 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/435 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1095a76c-afea-4d12-b165-ea15d09ff1f4/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21980d51-0265-4658-b4a7-c35d1b3d249d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68d6cf57-1c28-461f-94c1-af5a565951d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbe811f151720f1e6f16e9bc7d017882 3d0beb12d0974c554627444f8e6c4c13 622cb0879adc8e676e9a5a428439229a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265977973112832 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).