Exportación Completada — 

Efectos del currículo de Educación Física del Programa de Complementación Académica Universitaria del convenio UNE Gobierno Regional del Callao en el perfil profesional del egresado

Descripción del Articulo

El problema de la presente investigación surge de la experiencia vivida como estudiante de la especialidad de Educación Física, pude observar que los estudiantes mostraban dificultades al enfrentar diferentes tipos de trabajo, especialmente cuando abordaban los aspectos específicos de la metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraj Garcia, Janet Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6374
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo
Perfil Profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema de la presente investigación surge de la experiencia vivida como estudiante de la especialidad de Educación Física, pude observar que los estudiantes mostraban dificultades al enfrentar diferentes tipos de trabajo, especialmente cuando abordaban los aspectos específicos de la metodología de la enseñanza de la Educación Física, lo que indica la carencia de competencias en el uso de criterios y el conocimiento práctico de métodos propios. Con la finalidad de ubicar el origen del problema se percibió que los docentes, encargados del desarrollo de las asignaturas de la carrera, no son todos, de la especialidad y desconocen los aspectos metodológicos que deben ser abordados en sus respectivas asignaturas, aplicadas al campo de la Educación Física. Identificado el problema a investigar, hubo que enfrentar una nueva disyuntiva, ¿Qué clase de estudio sería éste?, ¿Un análisis o una evaluación del plan curricular?, la opción por la cual me decidí fue por la segunda, había que establecer una valoración de los elementos curriculares, sus correlaciones internas y externas, para determinar qué aspectos de este plan deberían ser reformulados, de modo que cumplan convenientemente con los objetivos de la carrera profesional. Puede deducirse también que la elaboración de un plan curricular se ubica en la etapa de planificación en la que se prevé el conjunto de previsiones para la ejecución del proceso curricular en concordancia con los principios educativos y con los contenidos de una disciplina, con el fin de realizar un adecuado proceso de transferencia de conocimientos a través de estrategias de enseñanza - aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).