How to develop speaking skills in a foreign language
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es que la enseñanza del idioma inglés exige el uso de técnicas y estrategias que debe estar dirigida a potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes. Por lo tanto, los docentes deben asegurarse de que las estrategias y los recursos util...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7404 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| id |
UNEI_bf0ded25240d65d7a438a3009cdc5f14 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7404 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
How to develop speaking skills in a foreign language |
| title |
How to develop speaking skills in a foreign language |
| spellingShingle |
How to develop speaking skills in a foreign language Borda Quispe, María Elizabeth Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| title_short |
How to develop speaking skills in a foreign language |
| title_full |
How to develop speaking skills in a foreign language |
| title_fullStr |
How to develop speaking skills in a foreign language |
| title_full_unstemmed |
How to develop speaking skills in a foreign language |
| title_sort |
How to develop speaking skills in a foreign language |
| author |
Borda Quispe, María Elizabeth |
| author_facet |
Borda Quispe, María Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borda Quispe, María Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| description |
El objetivo de esta investigación es que la enseñanza del idioma inglés exige el uso de técnicas y estrategias que debe estar dirigida a potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes. Por lo tanto, los docentes deben asegurarse de que las estrategias y los recursos utilizados en clase sean relevantes para el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Esto significa que diferentes herramientas derivadas de Se deben fomentar las estrategias didácticas durante el curso. Según diferentes teorías sobre el aprendizaje de una lengua extranjera, la forma más adecuada Las estrategias son aquellas basadas en experiencias activas. En estas estrategias, los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades de comunicación usando actividades basadas en información significativa y relevante diálogos e interés de los estudiantes. Entre estas estrategias, la comunicativa textual enfoque es el más relevante en las metodologías utilizadas para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera idioma. Esta se caracteriza por partir de actividades significativas construidas a partir de la necesidades y demandas cognitivas de los estudiantes. En particular, los estudiantes deben desarrollar su comprensión auditiva, oral, lectura y escritura. habilidades en conjunto para mejorar su desempeño al usar el inglés como lengua extranjera. En Conjunción, todos estos pueden ayudar al estudiante a desarrollar las habilidades de comunicación de los estudiantes en este nuevo idioma. Estas áreas comunicativas son complementarias e inseparables porque se desarrollan simultáneamente, y cada uno depende del desarrollo del otro. Por lo tanto, las estrategias creadas para enseñar el idioma inglés deben considerar holísticas y enfoques participativos que involucren a todas estas áreas. Para las clases destinadas a desarrollarse en la escuela, las actividades lúdicas pueden enseñar inglés como lengua extranjera. Esto se debe a que estas estrategias captan el interés y atención de los estudiantes, permitiendo que el aprendizaje de esta lengua sea significativo y experimental |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-21T20:46:28Z 2024-11-07T23:31:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-21T20:46:28Z 2024-11-07T23:31:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-23 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Borda Quispe, M. E. (2019). How to develop speaking skills in a foreign language (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7404 |
| identifier_str_mv |
Borda Quispe, M. E. (2019). How to develop speaking skills in a foreign language (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7404 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff137e89-2efd-4d54-9e87-8c631db2b4c8/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b7de35e2-3354-4d3f-a462-6cc09774a5fb/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d75722e-2db8-46f2-ad80-1c17301ca5df/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
43e1091a770c368f84fb56203b54fb20 df50e48c632c1829291316f3d1a263c8 d78fe1fe9f17515558a5ceecd0d831a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704303842000896 |
| spelling |
PublicationBorda Quispe, María Elizabeth2022-11-21T20:46:28Z2024-11-07T23:31:41Z2022-11-21T20:46:28Z2024-11-07T23:31:41Z2019-07-23Borda Quispe, M. E. (2019). How to develop speaking skills in a foreign language (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7404El objetivo de esta investigación es que la enseñanza del idioma inglés exige el uso de técnicas y estrategias que debe estar dirigida a potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes. Por lo tanto, los docentes deben asegurarse de que las estrategias y los recursos utilizados en clase sean relevantes para el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Esto significa que diferentes herramientas derivadas de Se deben fomentar las estrategias didácticas durante el curso. Según diferentes teorías sobre el aprendizaje de una lengua extranjera, la forma más adecuada Las estrategias son aquellas basadas en experiencias activas. En estas estrategias, los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades de comunicación usando actividades basadas en información significativa y relevante diálogos e interés de los estudiantes. Entre estas estrategias, la comunicativa textual enfoque es el más relevante en las metodologías utilizadas para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera idioma. Esta se caracteriza por partir de actividades significativas construidas a partir de la necesidades y demandas cognitivas de los estudiantes. En particular, los estudiantes deben desarrollar su comprensión auditiva, oral, lectura y escritura. habilidades en conjunto para mejorar su desempeño al usar el inglés como lengua extranjera. En Conjunción, todos estos pueden ayudar al estudiante a desarrollar las habilidades de comunicación de los estudiantes en este nuevo idioma. Estas áreas comunicativas son complementarias e inseparables porque se desarrollan simultáneamente, y cada uno depende del desarrollo del otro. Por lo tanto, las estrategias creadas para enseñar el idioma inglés deben considerar holísticas y enfoques participativos que involucren a todas estas áreas. Para las clases destinadas a desarrollarse en la escuela, las actividades lúdicas pueden enseñar inglés como lengua extranjera. Esto se debe a que estas estrategias captan el interés y atención de los estudiantes, permitiendo que el aprendizaje de esta lengua sea significativo y experimentalThe objective of this research is that the teaching of the English language requires the use of techniques and strategies that It should be aimed at promoting the development of communication skills in students. Therefore, teachers must ensure that the strategies and resources used in class are relevant to the learning process of students. This means that different tools derived from Didactic strategies should be encouraged during the course. According to different theories about learning a foreign language, the most appropriate way Strategies are those based on active experiences. In these strategies, students can develop their communication skills using activities based on meaningful and relevant information dialogues and student interest. Among these strategies, the textual communicative approach is the most relevant in the methodologies used for learning English as a foreign language idiom. This is characterized by starting from significant activities built from the cognitive needs and demands of students. In particular, students must develop their listening, speaking, reading and writing comprehension. joint skills to improve their performance when using English as a foreign language. In Together, all of these can help the student to develop the communication skills of students in this new language. These communicative areas are complementary and inseparable because they develop simultaneously, and each depends on the development of the other. Therefore, the strategies created to teach the English language should consider holistic and participatory approaches that involve all these areas. For classes intended to take place at school, playful activities can teach English as a foreign language. This is because these strategies capture the interest and attention of the students, allowing the learning of this language to be meaningful and experimentalEscuela Profesional de Lenguas ExtranjerasMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfengUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02How to develop speaking skills in a foreign languageinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInglés - Español como Lengua ExtranjeraUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación10792239199556Flores Piñas, HaydeeCasariego Manrique, Isabel VenturaAlvarez Oropeza, Karla Denissehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA-BORDA-QUISPE-MARIA-ELIZABETH---FCSYH-(1º).pdfapplication/pdf710116https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff137e89-2efd-4d54-9e87-8c631db2b4c8/download43e1091a770c368f84fb56203b54fb20MD51TEXTMONOGRAFÍA-BORDA-QUISPE-MARIA-ELIZABETH---FCSYH-(1º).pdf.txtMONOGRAFÍA-BORDA-QUISPE-MARIA-ELIZABETH---FCSYH-(1º).pdf.txtExtracted texttext/plain100185https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b7de35e2-3354-4d3f-a462-6cc09774a5fb/downloaddf50e48c632c1829291316f3d1a263c8MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA-BORDA-QUISPE-MARIA-ELIZABETH---FCSYH-(1º).pdf.jpgMONOGRAFÍA-BORDA-QUISPE-MARIA-ELIZABETH---FCSYH-(1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7640https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d75722e-2db8-46f2-ad80-1c17301ca5df/downloadd78fe1fe9f17515558a5ceecd0d831a8MD5320.500.14039/7404oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74042024-11-15 04:05:07.217http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).