El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015
Descripción del Articulo
Tratándose de un estudio cuasi experimental, se analizan la relación causa-efecto entre las variables, midiéndose tal influencia a través de los indicadores respectivos. Para tal efecto se aplicó el juego “Mira como me muevo” con el fin de mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1297 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Motricidad gruesa |
id |
UNEI_bef6c8c9cb883869e468065ecc6b1698 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1297 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaEgoavil Cuadrado, Nohelia Janeth2018-04-03T22:28:25Z2024-11-06T20:35:48Z2018-04-03T22:28:25Z2024-11-06T20:35:48Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1297Tratándose de un estudio cuasi experimental, se analizan la relación causa-efecto entre las variables, midiéndose tal influencia a través de los indicadores respectivos. Para tal efecto se aplicó el juego “Mira como me muevo” con el fin de mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial 240 “Carlitos”, en la ciudad de La Merced-Junín durante el año 2015. El resultado permite afirmar que el uso del juego “Mira como me muevo” aplicado durante el año 2015, mejora significativamente la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial 240 “Carlitos” en la ciudad de La Merced-Junín. Los resultados para el postest fueron de 16,60, notoriamente distintos al pretest que alcanzó 12,80. Por tanto, se comprueba que la aplicación del juego “mira como me muevo” es altamente eficaz. Asimismo los resultados de esta investigación logran plantear soluciones para ejercitar la motricidad gruesa de los niños, desde temprana edad. Remarca el hecho que, la educación inicial es importante en el desarrollo integral de cualquier individuo, demostrándose que en la metodología que utilicen de los docentes están las soluciones para lograr mejores resultados.Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Pa 3071 E1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEJuegoMotricidad gruesaMotricidad gruesaEl uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con Mención en Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en Problemas de AprendizajeRégimen regularORIGINALTM-CE-Pa-3070-E1---Egoavil-Cuadrado.pdfapplication/pdf1058723https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25902abc-ae19-4b4f-8f55-29667ebf5ddb/downloada3d3cd57acf0d245acedd64d96440596MD51TEXTTM-CE-Pa-3070-E1---Egoavil-Cuadrado.pdf.txtTM-CE-Pa-3070-E1---Egoavil-Cuadrado.pdf.txtExtracted texttext/plain102005https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b91229d-7c61-41d0-8de4-70d2f0f0077d/download2866a51ff7d1d4463d59ad3ac1971453MD52THUMBNAILTM-CE-Pa-3070-E1---Egoavil-Cuadrado.pdf.jpgTM-CE-Pa-3070-E1---Egoavil-Cuadrado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8987https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7ae87ae5-2a83-4fab-919f-bd8eaaa9c1a5/download85a88da05be81c415d012ca1d19a7b68MD5320.500.14039/1297oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/12972024-11-15 04:32:09.71Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015 |
title |
El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015 |
spellingShingle |
El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015 Egoavil Cuadrado, Nohelia Janeth Juego Motricidad gruesa Motricidad gruesa |
title_short |
El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015 |
title_full |
El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015 |
title_fullStr |
El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015 |
title_full_unstemmed |
El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015 |
title_sort |
El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015 |
author |
Egoavil Cuadrado, Nohelia Janeth |
author_facet |
Egoavil Cuadrado, Nohelia Janeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta Camones, Rafaela Teodosia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Egoavil Cuadrado, Nohelia Janeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juego Motricidad gruesa |
topic |
Juego Motricidad gruesa Motricidad gruesa |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Motricidad gruesa |
description |
Tratándose de un estudio cuasi experimental, se analizan la relación causa-efecto entre las variables, midiéndose tal influencia a través de los indicadores respectivos. Para tal efecto se aplicó el juego “Mira como me muevo” con el fin de mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial 240 “Carlitos”, en la ciudad de La Merced-Junín durante el año 2015. El resultado permite afirmar que el uso del juego “Mira como me muevo” aplicado durante el año 2015, mejora significativamente la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial 240 “Carlitos” en la ciudad de La Merced-Junín. Los resultados para el postest fueron de 16,60, notoriamente distintos al pretest que alcanzó 12,80. Por tanto, se comprueba que la aplicación del juego “mira como me muevo” es altamente eficaz. Asimismo los resultados de esta investigación logran plantear soluciones para ejercitar la motricidad gruesa de los niños, desde temprana edad. Remarca el hecho que, la educación inicial es importante en el desarrollo integral de cualquier individuo, demostrándose que en la metodología que utilicen de los docentes están las soluciones para lograr mejores resultados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-03T22:28:25Z 2024-11-06T20:35:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-03T22:28:25Z 2024-11-06T20:35:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1297 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1297 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Pa 3071 E1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25902abc-ae19-4b4f-8f55-29667ebf5ddb/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b91229d-7c61-41d0-8de4-70d2f0f0077d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7ae87ae5-2a83-4fab-919f-bd8eaaa9c1a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3d3cd57acf0d245acedd64d96440596 2866a51ff7d1d4463d59ad3ac1971453 85a88da05be81c415d012ca1d19a7b68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844167858582454272 |
score |
12.791002 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).