La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es fundamentar una amplia referencia mediante artículos y publicaciones, por ello, la monografía propone sugerencias que busca cambiar la situación que acarreamos y evitar ser víctimas de abuso por parte de nuestros empleadores, el cual, el trabajador ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8258 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_bebcb85b7ebd6d3324cfc697781fff99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8258 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político |
| title |
La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político |
| spellingShingle |
La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político Burgos Romero, Raul Luxen Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político |
| title_full |
La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político |
| title_fullStr |
La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político |
| title_full_unstemmed |
La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político |
| title_sort |
La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político |
| author |
Burgos Romero, Raul Luxen |
| author_facet |
Burgos Romero, Raul Luxen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burgos Romero, Raul Luxen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es fundamentar una amplia referencia mediante artículos y publicaciones, por ello, la monografía propone sugerencias que busca cambiar la situación que acarreamos y evitar ser víctimas de abuso por parte de nuestros empleadores, el cual, el trabajador ha hecho silencio por temor a ser despedidos. Entonces, esta controversia realizada por nuestros antepasados para los trabajadores no deben de quedar en el olvido, debemos seguir con el esfuerzo para garantizar el respeto y cumplimiento de todos los derechos y no solo quede en publicaciones. La opresión de los trabajadores son batallas a nivel mundial con el único propósito de respetar al trabajador. Y es justo que para actuar correctamente, debemos conocer esa contienda, ese enfrentamiento, ese dolor que se vivió en aquellos años a fin de lograr nuestros derechos que actualmente tenemos, para ello, la investigación dará a conocer cronológicamente el desarrollo de las etapas en el que se vivió esa gran lucha, tanto a nivel internacional como nacional, pues será la base para agarrar valentía y seguir luchando por nosotros y nuestras nuevas generaciones, para que no tengan que trabajar con miedo, para que tengan un Estado protector que busque erradicar cualquier tipo de violación de los derechos que tenemos reconocidos y podamos todos trabajar dignamente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-31T22:37:36Z 2024-11-07T23:35:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-31T22:37:36Z 2024-11-07T23:35:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Burgos Romero, R. L. (2021). La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8258 |
| identifier_str_mv |
Burgos Romero, R. L. (2021). La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8258 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8445d80b-3cf5-474c-8593-32eaba200353/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cfe2a113-bb13-4665-9272-0c2baa41d4eb/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/45eee48b-a340-4cfc-b4c4-ef8533be8de8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d67d7001935b547b01ced6258930103b 3add225c84f9ba6a4a8a3c164f99cdc0 78febe974b5988ac41a1d064089cd935 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704350879023104 |
| spelling |
PublicationBurgos Romero, Raul Luxen2023-05-31T22:37:36Z2024-11-07T23:35:54Z2023-05-31T22:37:36Z2024-11-07T23:35:54Z2021-12-10Burgos Romero, R. L. (2021). La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8258El objetivo de este trabajo de investigación es fundamentar una amplia referencia mediante artículos y publicaciones, por ello, la monografía propone sugerencias que busca cambiar la situación que acarreamos y evitar ser víctimas de abuso por parte de nuestros empleadores, el cual, el trabajador ha hecho silencio por temor a ser despedidos. Entonces, esta controversia realizada por nuestros antepasados para los trabajadores no deben de quedar en el olvido, debemos seguir con el esfuerzo para garantizar el respeto y cumplimiento de todos los derechos y no solo quede en publicaciones. La opresión de los trabajadores son batallas a nivel mundial con el único propósito de respetar al trabajador. Y es justo que para actuar correctamente, debemos conocer esa contienda, ese enfrentamiento, ese dolor que se vivió en aquellos años a fin de lograr nuestros derechos que actualmente tenemos, para ello, la investigación dará a conocer cronológicamente el desarrollo de las etapas en el que se vivió esa gran lucha, tanto a nivel internacional como nacional, pues será la base para agarrar valentía y seguir luchando por nosotros y nuestras nuevas generaciones, para que no tengan que trabajar con miedo, para que tengan un Estado protector que busque erradicar cualquier tipo de violación de los derechos que tenemos reconocidos y podamos todos trabajar dignamente.The objective of this research work is to base a wide reference through articles and publications, therefore, the monograph proposes suggestions that seek to change the situation that we carry and avoid being victims of abuse by our employers, which the worker has done Silence for fear of being fired. So, this controversy carried out by our ancestors for the workers should not be forgotten, we must continue with the effort to guarantee respect and compliance with all rights and not only remain in publications. The oppression of workers are battles worldwide with the sole purpose of respecting the worker. And it is fair that in order to act correctly, we must know that contention, that confrontation, that pain that was experienced in those years in order to achieve our rights that we currently have, for this, the investigation will reveal chronologically the development of the stages in the that this great struggle took place, both internationally and nationally, as it will be the basis to seize courage and continue fighting for us and our new generations, so that they do not have to work in fear, so that they have a protective State that seeks to eradicate any type of violation of the rights that we have recognized and we can all work with dignity.Escuela Profesional de Ciencias SocialesTeorías y paradigmas educativasChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y políticoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHistoria - Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación43501136199246Aramburu Ocaña, Pedro AlejandroBejarano Barrientos, OdilónDel Castillo Narro, Yurihttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALM=BURGOS-ROMERO-RAUL-LUXEN---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-(3º).pdfapplication/pdf2052130https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8445d80b-3cf5-474c-8593-32eaba200353/downloadd67d7001935b547b01ced6258930103bMD51TEXTM=BURGOS-ROMERO-RAUL-LUXEN---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-(3º).pdf.txtM=BURGOS-ROMERO-RAUL-LUXEN---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-(3º).pdf.txtExtracted texttext/plain74495https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cfe2a113-bb13-4665-9272-0c2baa41d4eb/download3add225c84f9ba6a4a8a3c164f99cdc0MD52THUMBNAILM=BURGOS-ROMERO-RAUL-LUXEN---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-(3º).pdf.jpgM=BURGOS-ROMERO-RAUL-LUXEN---FCSYH-(REGULARIZACIÓN-(3º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8088https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/45eee48b-a340-4cfc-b4c4-ef8533be8de8/download78febe974b5988ac41a1d064089cd935MD5320.500.14039/8258oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82582024-11-15 04:14:34.153http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.82823 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).