La lucha por las 8 horas en el Perú. Los grandes movimientos de enero y mayo de 1919. Contexto económico, social y político

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es fundamentar una amplia referencia mediante artículos y publicaciones, por ello, la monografía propone sugerencias que busca cambiar la situación que acarreamos y evitar ser víctimas de abuso por parte de nuestros empleadores, el cual, el trabajador ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Romero, Raul Luxen
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8258
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es fundamentar una amplia referencia mediante artículos y publicaciones, por ello, la monografía propone sugerencias que busca cambiar la situación que acarreamos y evitar ser víctimas de abuso por parte de nuestros empleadores, el cual, el trabajador ha hecho silencio por temor a ser despedidos. Entonces, esta controversia realizada por nuestros antepasados para los trabajadores no deben de quedar en el olvido, debemos seguir con el esfuerzo para garantizar el respeto y cumplimiento de todos los derechos y no solo quede en publicaciones. La opresión de los trabajadores son batallas a nivel mundial con el único propósito de respetar al trabajador. Y es justo que para actuar correctamente, debemos conocer esa contienda, ese enfrentamiento, ese dolor que se vivió en aquellos años a fin de lograr nuestros derechos que actualmente tenemos, para ello, la investigación dará a conocer cronológicamente el desarrollo de las etapas en el que se vivió esa gran lucha, tanto a nivel internacional como nacional, pues será la base para agarrar valentía y seguir luchando por nosotros y nuestras nuevas generaciones, para que no tengan que trabajar con miedo, para que tengan un Estado protector que busque erradicar cualquier tipo de violación de los derechos que tenemos reconocidos y podamos todos trabajar dignamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).