Las estrategias metodológicas docentes y el nivel de logro de aprendizaje de los alumnos en la asignatura Derecho Procesal Penal de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo, 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre las estrategias metodológicas docentes y el nivel de logro de aprendizaje de los alumnos en la asignatura Derecho Procesal Penal de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo, 2015. La variables estudiadas fueron l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3193 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metodológicas estrategias curriculares estrategias de dirección del aprendizaje Estrategias de evaluación rendimiento académico Rendimiento académico |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre las estrategias metodológicas docentes y el nivel de logro de aprendizaje de los alumnos en la asignatura Derecho Procesal Penal de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo, 2015. La variables estudiadas fueron las estrategias metodológicas (Estrategias curriculares, estrategias de medios didácticos, estrategias de dirección del aprendizaje, estrategias de técnicas, estrategias de evaluación) y el rendimiento académico (Examen escrito, examen oral; trabajo monográfico). El enfoque utilizado fue el cuantitativo. El método hipotético deductivo. El tipo de investigación fue básica con un diseño correlacional transversal. La población estará constituida por 87 estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes, 2015. La muestra estuvo constituida por 87 estudiantes (Muestra censal). Las técnicas de recolección de datos que se emplearan durante el proceso de investigación es la encuesta. Los instrumentos de recolección de información fueron un cuestionario sobre estrategias metodológicas y el registro académico. En los resultados se observa que en la variable estrategias metodológicas, el 57.5% de la muestra ha obtenido un nivel bueno, el 42.5% un nivel regular y el 0.0% un nivel malo. En la variable rendimiento académico, el 20.7% de la muestra ha obtenido un nivel bueno, el 65.5% un nivel regular y el 20.7% un nivel excelente. Se concluye que las estrategias metodológicas docentes tienen relación significativa con el rendimiento académico de los alumnos en la asignatura de Derecho Procesal Penal de la Universidad Peruana Los Andes, Prueba de correlación de Pearson: p=0,001 menor p=0,05 y un nivel de correlación de 0,895 (correlación muy alta). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).