Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho

Descripción del Articulo

En este estudio se planteó como objetivo general, establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje con la autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, para la cual se investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conislla Caceres, Edith Eveling
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6672
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las estrategias de aprendizaje
organización,
singularidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNEI_b64b8fb8be2f5e34cce5cf860162517c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6672
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho
title Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho
spellingShingle Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho
Conislla Caceres, Edith Eveling
Las estrategias de aprendizaje
organización,
singularidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho
title_full Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho
title_fullStr Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho
title_sort Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho
author Conislla Caceres, Edith Eveling
author_facet Conislla Caceres, Edith Eveling
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Condori, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Conislla Caceres, Edith Eveling
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Las estrategias de aprendizaje
organización,
singularidad
topic Las estrategias de aprendizaje
organización,
singularidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En este estudio se planteó como objetivo general, establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje con la autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, para la cual se investigó los conceptos de las estrategias de aprendizaje, desde una perspectiva pedagógica, y la autoestima, desde un enfoque psicológico. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, se aplicó el estudio es descriptivo y explicativo. Se empleó el método general de la metodología de la investigación científica. El diseño fue descriptivo-correlacional. Se formuló el tipo de hipótesis correlación bivariada; en el que se buscó la covarianza de las variables. En el trabajo se utilizaron los siguientes instrumentos: el cuestionario de las estrategias de aprendizaje de Herrera & Gallardo (2006) y el cuestionario de la autoestima de Cerna & Ugarriza (2020). La población está constituida por 120 estudiantes y la muestra por 30 estudiantes. Para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach, para la validez se utilizó la prueba de Análisis Factorial (Kaiser Meyer Olkin), para la validación de los instrumentos se tomó el juicio de expertos de cinco profesionales de la educación y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica r de Karl Pearson. Palabras claves: Las estrategias de aprendizaje, estudio, organización, autoestima, vinculación, singularidad, poder y pautas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-16T06:23:11Z
2024-11-06T21:13:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-16T06:23:11Z
2024-11-06T21:13:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Conislla Caceres, E. E. (2021). Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6672
identifier_str_mv Conislla Caceres, E. E. (2021). Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6672
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f99db96f-0a37-4b92-ba18-32dafc108d4c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/938aae02-e87e-4fd5-b89c-b801796be28d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cd385896-c187-4ed6-9993-f8765893395d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b06ea1ab9670d1227933a9079acf631
b8ccf6286ff007b684c219b4b0b58c19
6867f0b6f44e2af3d9e1385b50c2c032
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338799116320768
spelling PublicationValenzuela Condori, Juan CarlosConislla Caceres, Edith Eveling2022-05-16T06:23:11Z2024-11-06T21:13:09Z2022-05-16T06:23:11Z2024-11-06T21:13:09Z2021-12-27Conislla Caceres, E. E. (2021). Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6672En este estudio se planteó como objetivo general, establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje con la autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, para la cual se investigó los conceptos de las estrategias de aprendizaje, desde una perspectiva pedagógica, y la autoestima, desde un enfoque psicológico. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, se aplicó el estudio es descriptivo y explicativo. Se empleó el método general de la metodología de la investigación científica. El diseño fue descriptivo-correlacional. Se formuló el tipo de hipótesis correlación bivariada; en el que se buscó la covarianza de las variables. En el trabajo se utilizaron los siguientes instrumentos: el cuestionario de las estrategias de aprendizaje de Herrera & Gallardo (2006) y el cuestionario de la autoestima de Cerna & Ugarriza (2020). La población está constituida por 120 estudiantes y la muestra por 30 estudiantes. Para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach, para la validez se utilizó la prueba de Análisis Factorial (Kaiser Meyer Olkin), para la validación de los instrumentos se tomó el juicio de expertos de cinco profesionales de la educación y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica r de Karl Pearson. Palabras claves: Las estrategias de aprendizaje, estudio, organización, autoestima, vinculación, singularidad, poder y pautas.The general objective of this study was to establish the relationship between learning strategies and self-esteem in students of the Professional School of Pharmacy and Biochemistry of the National University of San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, for which it was investigated the concepts of learning strategies, from a pedagogical perspective, and self-esteem, from a psychological approach. This research has a quantitative approach, the study was descriptive and explanatory. The general method of scientific research methodology was used. The design was descriptive-correlational. The bivariate correlation type of hypothesis was formulated; in which the covariance of the variables was sought. The following instruments were used in the work: the learning strategies questionnaire by Herrera & Gallardo (2006) and the self-esteem questionnaire by Cerna & Ugarriza (2020). The population is made up of 120 students and the sample of 30 students. To establish the reliability, the Cronbach's Alpha reliability test was used, for validity the Factor Analysis test (Kaiser Meyer Olkin) was used, for the validation of the instruments, the expert judgment of five education professionals was taken and In the hypothesis test, the parametric statistical test of Karl Pearson was considered. Keywords: Learning strategies, study, organization, self-esteem, bonding, uniqueness, power and guidelines.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Las estrategias de aprendizajeorganización,singularidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias de aprendizaje y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria07687394https://orcid.org/0000-0002-2016-913243958510131067Reyes Blácido, IrmaPalpa Galván, David BetoGonzales Flores, Aureliohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEdith-Eveling,-CONISLLA-CACERES.pdfapplication/pdf1724749https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f99db96f-0a37-4b92-ba18-32dafc108d4c/download9b06ea1ab9670d1227933a9079acf631MD51TEXTEdith-Eveling,-CONISLLA-CACERES.pdf.txtEdith-Eveling,-CONISLLA-CACERES.pdf.txtExtracted texttext/plain101491https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/938aae02-e87e-4fd5-b89c-b801796be28d/downloadb8ccf6286ff007b684c219b4b0b58c19MD52THUMBNAILEdith-Eveling,-CONISLLA-CACERES.pdf.jpgEdith-Eveling,-CONISLLA-CACERES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9093https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cd385896-c187-4ed6-9993-f8765893395d/download6867f0b6f44e2af3d9e1385b50c2c032MD5320.500.14039/6672oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/66722024-11-15 04:35:49.701http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.6139345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).