El uso de smartphones y el aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú - Campus Lima Sur 2019

Descripción del Articulo

El objeto de este estudio cualitativo fue comprender cómo el uso de smartphones impacta en los procesos de aprendizajes por competencias de los estudiantes de la Facultad de Administración y Negocios, en la modalidad Carreras para Gente que Trabaja de la Universidad Tecnológica del Perú, específicam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chachi Espinoza, Maria Monica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5412
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje basado en competencias
el Smartphone en la educación universitaria
manejo de TIC’s
capacitación docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objeto de este estudio cualitativo fue comprender cómo el uso de smartphones impacta en los procesos de aprendizajes por competencias de los estudiantes de la Facultad de Administración y Negocios, en la modalidad Carreras para Gente que Trabaja de la Universidad Tecnológica del Perú, específicamente, en el Campus Lima Sur. Como parte de la metodología, la investigación utilizó el diseño exploratorio, estudio de casos. Los instrumentos de recolección de datos fueron: la observación participante del investigador, entrevistas a profundidad, grupo de enfoque así como la recopilación de datos y documentos relevantes que aportaran al estudio. Como técnicas para el análisis de datos se usó la triangulación de la información, comparación de conceptos, análisis individual de casos, análisis transversal así como una secuencia inductiva o también llamado proceso de codificación. Entre los principales resultados se encontraron diversos beneficios en el desarrollo de los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales, por parte de los estudiantes de CGT, a la vez que todo ellos fue motivado por docentes y la propia institución de educación superior. La originalidad del estudio, se basa en la descripción de los elementos intervinientes más importantes en el proceso de aprendizaje por competencias en estudiantes universitarios de la modalidad semi presencial, Carreras para Gente que Trabaja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).