Surgimiento y desarrollo del movimiento obrero internacional. Contexto económico, social, político y proyección histórica
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere al tema del Movimiento Obrero Internacional que se define como el levantamiento de las masas trabajadoras mediante un proceso de años de organización y lucha contra la burguesía explotadora. Una de las características de este movimiento es la reacción de la socie...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4707 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inglaterra 1750 a 1779 Movimiento obrero internacional 1780 Sindicatos obreros Manifestaciones obreras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación se refiere al tema del Movimiento Obrero Internacional que se define como el levantamiento de las masas trabajadoras mediante un proceso de años de organización y lucha contra la burguesía explotadora. Una de las características de este movimiento es la reacción de la sociedad proletariado de ese entonces frente a las malas condiciones de vida que llevaban en las ciudades, el desplazamiento del campo a la urbe se daría por condición de trabajo, dejando de lado paulatinamente el feudalismo por el nuevo sistema llamado capitalismo. Este movimiento se origina en Inglaterra a mediados del siglo XVIII por consecuencia de la Revolución Industrial, este se expandiría por las demás naciones de Europa, asentándose con más fuerza en el siglo XIX apoyados por las ideas de Marx. Para analizar la problemática del proletariado debemos mencionar sus causas como las demográficas, agrícolas, tecnológicas, sus fuentes de energía y materias primas que fungían en el momento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).