Aplicaciones tecnológicas de la robótica educativa en el proceso de aprendizaje en los estudiantes del programa de estudios de tecnología informática y telecomunicaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Pasco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer sobre la educación que, en estos últimos tiempos viene experimentando nuevos retos, como el modelo STEM, las comunidades Maker, internet de las cosas y la educación 4.0, siendo un gran desafío promover nuevos entornos educativos en n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Mayhua, Juan Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/723
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer sobre la educación que, en estos últimos tiempos viene experimentando nuevos retos, como el modelo STEM, las comunidades Maker, internet de las cosas y la educación 4.0, siendo un gran desafío promover nuevos entornos educativos en nuestras aulas, por ello el planteamiento de la presente investigación es con el propósito que los estudiantes se involucren haciendo, creando, explorando, investigando y construyendo módulos tecnológicos en robótica educativa. Nuestra investigación se centró en el siguiente problema: ¿Qué efecto tiene la introducción de las aplicaciones tecnológicas de la robótica educativa, en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de Tecnología Informática y Telecomunicaciones de la Facultad de Educación UNDAC?, estudio experimental cuyo objetivo fue determinar la influencia de las aplicaciones educativas en robótica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Para ello se diseñó e implemento un robot móvil que consistía en tarjeta Arduino, sensores, actuadores, módulo bluetooth, circuito de potencia, programación y App en Android. Se aplicó el diseño de investigación de tratamiento múltiple con un solo grupo, aplicándose para la recolección de los datos una encuesta y test de rendimiento mediante la observación y medición a los estudiantes del curso de robótica educativa, determinada mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados indican que el empleo de la robótica educativa ha tenido un efecto positivo en el nivel de aprendizaje de los estudiantes, mostrando mejoras significativas desde un nivel regular (100%) en el pretest hasta niveles buenos (99.8%) y excelentes (11.15) en el post test. Este resultado respalda la hipótesis planteada y sugiere que la integración de la robótica educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje es un factor determinante en la mejora de los resultados académicos (z = -2.887, p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).