Programa de Gestión de Riesgos para Disminuir las Enfermedades Diarreicas Agudas en los Pobladores de la Comunidad de Progreso, Distrito de Santa Cruz Provincia de Alto Tarazona, Loreto 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad aplicar el programa de gestión de riesgo para disminuir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) de los pobladores de la localidad de Progreso, distrito de Santa Cruz, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto. Asimismo, se realizó un análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Ahuite, Kennedy Danilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4678
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Gestión de Riesgo
Enfermedades Diarreicas Agudas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad aplicar el programa de gestión de riesgo para disminuir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) de los pobladores de la localidad de Progreso, distrito de Santa Cruz, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto. Asimismo, se realizó un análisis previo de las Enfermedades diarreicas Agudas reportados en el periodo enero 2016 y junio 2017 y se determinó si el programa logro influenciar sobre las EDas entre los meses de julio-agosto de 2017. Para ello se tomó una muestra de 168 familias (84 familias del grupo experimental y 84 familias del control). Al grupo experimental se le beneficio con timbos plásticos de 20 litros, cloro en bolsitas y se le aplico talleres de sensibilización sobre los beneficios del consumo de agua saludable. Finalmente se efectuó un análisis de las muestras de agua de ambos grupos. Los resultados fueron los siguientes: Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) entre el periodo enero 2016 y junio 2017, mostraron un incremento anual de 6 casos es decir el 28,5 % del total general. El programa de gestión de riesgo tuvo una influencia positiva en la disminución de casos de las EDAs, en el caserío Progreso – distrito de Santa Cruz lográndose 0 casos en el grupo experimental y 2 procesos en el grupo control en un periodo de dos meses. Los estudios de la calidad de agua después de la aplicación del programa de gestión de riesgo, encontraron los valores dentro de los límites máximos permisibles, es decir, que el agua es apta para el consumo humano directo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).