La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer La lectoescritura es el pilar fundamental del proceso escolar, que es el primer y más importante conocimiento que se transmite en la etapa escolar constituyendo el instrumento en el aprendizaje de otros saberes. A través de este proceso e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Garcia, Loida Elizabeth
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8296
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_a7a890ef87ed2895c9abd33d9be01601
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8296
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años
title La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años
spellingShingle La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años
Huaman Garcia, Loida Elizabeth
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años
title_full La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años
title_fullStr La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años
title_full_unstemmed La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años
title_sort La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años
author Huaman Garcia, Loida Elizabeth
author_facet Huaman Garcia, Loida Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Garcia, Loida Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer La lectoescritura es el pilar fundamental del proceso escolar, que es el primer y más importante conocimiento que se transmite en la etapa escolar constituyendo el instrumento en el aprendizaje de otros saberes. A través de este proceso el niño obtiene, evalúa, adquiere y utiliza información, dentro de un contexto dinámico y socializador. Existen diferentes métodos que existen para enseñar la lectura y la escritura a los niños en el nivel inicial, cuales métodos tienen sus propios procesos a seguir, también tienen sus ventajas y desventajas. Los métodos alfabéticos y silábicos son los utilizados, pero existen cuestionamientos debido a que presentar desventajas cruciales porque rompen con el proceso normal del desarrollo infantil. Aunque el método global requiere de una ardua especialización educativa, la función de globalización en la enseñanza implica cambiar completamente la metodología usada durante años. Montessori plantea que el niño debe trabajar como un ser individual, avanzando a su ritmo, siendo supervisado de manera individualizada y así irlo guiando el proceso, pero de forma deliberada. Se debe tener en cuenta que este método personalista, primero se creó para ser dirigido a una población con necesidades educativas especiales y luego Montessori identificó que podía funcionar de manera adecuada para los infantes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-09T20:25:34Z
2024-11-08T00:17:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-09T20:25:34Z
2024-11-08T00:17:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huaman Garcia, L. E. (2020). La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8296
identifier_str_mv Huaman Garcia, L. E. (2020). La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0c847bc5-f7fb-44af-bec1-33cc1107c756/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/23bd98a9-a829-4c43-a6ea-6c57ccc188c1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25efb533-709d-452b-b646-1ae7b881e598/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af341881bab029ff7c051b13bd28217e
944ac2a30732e26ae4c78deba5139887
d0a59a94d6b1e4d63b6c5475acd2eb4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338711099899904
spelling PublicationHuaman Garcia, Loida Elizabeth2023-06-09T20:25:34Z2024-11-08T00:17:06Z2023-06-09T20:25:34Z2024-11-08T00:17:06Z2020-02-13Huaman Garcia, L. E. (2020). La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 años. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8296El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer La lectoescritura es el pilar fundamental del proceso escolar, que es el primer y más importante conocimiento que se transmite en la etapa escolar constituyendo el instrumento en el aprendizaje de otros saberes. A través de este proceso el niño obtiene, evalúa, adquiere y utiliza información, dentro de un contexto dinámico y socializador. Existen diferentes métodos que existen para enseñar la lectura y la escritura a los niños en el nivel inicial, cuales métodos tienen sus propios procesos a seguir, también tienen sus ventajas y desventajas. Los métodos alfabéticos y silábicos son los utilizados, pero existen cuestionamientos debido a que presentar desventajas cruciales porque rompen con el proceso normal del desarrollo infantil. Aunque el método global requiere de una ardua especialización educativa, la función de globalización en la enseñanza implica cambiar completamente la metodología usada durante años. Montessori plantea que el niño debe trabajar como un ser individual, avanzando a su ritmo, siendo supervisado de manera individualizada y así irlo guiando el proceso, pero de forma deliberada. Se debe tener en cuenta que este método personalista, primero se creó para ser dirigido a una población con necesidades educativas especiales y luego Montessori identificó que podía funcionar de manera adecuada para los infantes.The objective of this research work is to make known Literacy is the fundamental pillar of the school process, which is the first and most important knowledge that is transmitted in the school stage, constituting the instrument in the learning of other knowledge. Through this process the child obtains, evaluates, acquires and uses information, within a dynamic and socializing context. There are different methods that exist to teach reading and writing to children at the initial level, which methods have their own processes to follow, they also have their advantages and disadvantages. The alphabetic and syllabic methods are used, but there are questions because they present crucial disadvantages because they break with the normal process of child development. Although the global method requires an arduous educational specialization, the role of globalization in teaching implies completely changing the methodology used for years. Montessori proposes that the child must work as an individual being, advancing at her pace, being supervised individually and thus guiding the process, but deliberately. It must be taken into account that this personalistic method was first created to be aimed at a population with special educational needs and then Montessori identified that it could work adequately for infants.Escuela Profesional de Educación InicialMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La enseñanza de la lectoescritura en niños de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEÁrea principal: Educación Inicial Área secundaria: Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación71750313111036Casimiro Urcos, Consuelo NoraPalomino Orizano, Juan AbelHuatuco Maldonado, Graciela Victoriahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---HUAMAN-GARCIA-LOIDA-ELIZABETH---FEI'.pdfapplication/pdf1666815https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0c847bc5-f7fb-44af-bec1-33cc1107c756/downloadaf341881bab029ff7c051b13bd28217eMD51TEXTMONOGRAFIA---HUAMAN-GARCIA-LOIDA-ELIZABETH---FEI'.pdf.txtMONOGRAFIA---HUAMAN-GARCIA-LOIDA-ELIZABETH---FEI'.pdf.txtExtracted texttext/plain101711https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/23bd98a9-a829-4c43-a6ea-6c57ccc188c1/download944ac2a30732e26ae4c78deba5139887MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---HUAMAN-GARCIA-LOIDA-ELIZABETH---FEI'.pdf.jpgMONOGRAFIA---HUAMAN-GARCIA-LOIDA-ELIZABETH---FEI'.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7036https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25efb533-709d-452b-b646-1ae7b881e598/downloadd0a59a94d6b1e4d63b6c5475acd2eb4aMD5320.500.14039/8296oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82962024-11-15 04:27:56.106http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.6139345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).