Redes sociales y su relación con el aprendizaje de los estudiantes del curso Seminario de Tesis del cuarto año de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015-II
Descripción del Articulo
En el presente estudio de investigación Redes sociales y su relación con el aprendizaje de los estudiantes del curso seminario de tesis del cuarto año de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015-II,la población estuvo constituida por 54 est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3863 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | redes sociales aprendizaje seminario de tesis |
Sumario: | En el presente estudio de investigación Redes sociales y su relación con el aprendizaje de los estudiantes del curso seminario de tesis del cuarto año de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015-II,la población estuvo constituida por 54 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos , del cuarto año de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015 – II tiene como propósito buscar establecer qué relación existe entre dos variables para ello. La técnica que se utilizó fue la encuesta, que luego fue relacionada con las notas obtenidas del registro académico del semestre .Al analizar la relación que utilizó la dimensión influencia de las redes sociales se encontró que la mayoría de alumnos considera que las redes sociales no cambiaría su actitud hacia la asignatura. Destaca como influencia positiva la capacidad para resolver las dificultades de la distancia física, y consideran como la más negativa la facilidad con la que pueden distraerse con su uso. Como aspecto positivo, la mayoría de alumnos considera que las redes sociales tienen un potencial para mejorar el curso. Como conclusiones finales se observó que los alumnos ingresan mayormente a las redes sociales por acceso a información y contactar amigos. El ingreso por motivo de negocios fue el único con relación significativa con el aprendizaje. Por el lado de los motivos de uso, el entretenimiento y el interés académico fueron los más frecuentes, pero los que tienen como motivo hacer nuevos amigos presentaron una relación directa significativa con el aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).