Sistemas de taladro

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el avance continuo en el desarrollo de componentes electrónicos ha generado, actualmente, que los equipos de procesos industriales cuenten con mayor precisión, velocidad, seguridad y economía. Por esta razón se requiere la aplicación de mecanismos de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Meza, Jose Luis
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8844
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es el avance continuo en el desarrollo de componentes electrónicos ha generado, actualmente, que los equipos de procesos industriales cuenten con mayor precisión, velocidad, seguridad y economía. Por esta razón se requiere la aplicación de mecanismos de control, especialmente vinculados a la producción general y a los distintos tipos de sistemas relacionados con la automatización. En el presente trabajo se da a conocer la definición, funcionamiento de los sistemas de taladro, las partes e importancia del control en el área. Esta investigación se ha dividido en cinco capítulos: El Capítulo I trata del sistema del taladro, su definición y características generales; en el Capítulo II se explica detalladamente la herramienta taladro; en el Capítulo III se ha tratado del sistema de control; en el Capítulo IV se ha elaborado la planificación de la sesión de aprendizaje; finalmente en el Capítulo V se muestra la aplicación práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).