El clima organizacional y su relación con el desempeño docente en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen del Distrito de Huaral – UGEL - Nº10
Descripción del Articulo
        La investigación El Clima Organizacional y su relación con el desempeño docente en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen del distrito de Huaral – UGEL - Nº10 es parte de la experiencia profesional de la investigadora. Es decir, la vivencia de años de experiencia docente y compartir las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5135 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5135 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | El clima organizacional el desempeño docente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La investigación El Clima Organizacional y su relación con el desempeño docente en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen del distrito de Huaral – UGEL - Nº10 es parte de la experiencia profesional de la investigadora. Es decir, la vivencia de años de experiencia docente y compartir las actividades entre los colegas ha permitido determinar el problema de la institución educativa. La Institución educativa Nuestra Señora del Carmen es la institución emblemática del distrito de Huaral, reconocida por propios y extraños conocedores del quehacer educativo, por ello es importante explicar la existencia de las vinculaciones entre los docentes y las buenas relaciones internas que deben reflejarse en el desempeño de cada uno. Se presenta la tesis en dos partes: la primera parte corresponde a los aspectos teóricos y la segunda parte corresponde a los aspectos prácticos. Como colofón tenemos las conclusiones y recomendaciones, las referencias bibliográficas y finalizamos con los anexos correspondientes. La primera parte considera tres capítulos. El capítulo I incluye los antecedentes del problema, las bases teóricas y la definición de términos básicos. El capítulo II considera la determinación del problema, la formulación del problema, la importancia y limitación de la investigación y sus limitaciones. El capítulo III toma en cuenta los objetivos de la investigación, las hipótesis, las variables, su operacionalización, el tipo y métodos de investigación, el diseño trabajado y la población y muestra. La segunda parte comprende el capítulo IV trata: Selección y validación de instrumentos, técnicas de recolección de datos, tratamiento estadístico e interpretación y Discusión de resultados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            