Personajes que hicieron historia en la biblioteca
Descripción del Articulo
        El objetivo de este trabajo de investigación fue el capítulo I del presente trabajo trata acerca de los antecedentes históricos de la biblioteca. Una de las primeras bibliotecas de la humanidad fue descubierta en la antigua Caldea en los años 1 700 a.C. (Millares, 1975). En la actualidad, ya existen...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6054 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6054 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue el capítulo I del presente trabajo trata acerca de los antecedentes históricos de la biblioteca. Una de las primeras bibliotecas de la humanidad fue descubierta en la antigua Caldea en los años 1 700 a.C. (Millares, 1975). En la actualidad, ya existen bibliotecas públicas gratuitas y distintas maneras de acceder a los libros, ya sea de manera virtual o física. En el capítulo II, se habla acerca de la Biblioteca Nacional y la política bibliotecaria, resaltando la importante labor que desempañaron Ricardo Palma, Jorge Basadre, Estuardo Núñez, entre otros personajes, a lo largo de la historia del Perú. En el caso de Ricardo Palma, conocido como El bibliotecario mendigo, su intervención en la Biblioteca Nacional del Perú fue fundamental ya que se encargó de reconstruirla y aprovechó sus relaciones con notables figuras del extranjero para obtener gran cantidad de colecciones. En el capítulo III, se desarrolla la importancia de las bibliotecas escolares, lo cual está orientado a incentivar y favorecer la lectura, además de proporcionar material físico y digital a los estudiantes y docentes, satisfaciendo sus necesidades de conocimiento que contribuyen al buen nivel de aprendizaje; por este motivo, la presencia de bibliotecas en los centros educativos es vital para un buen rendimiento académico. El capítulo IV trata acerca de la Fiesta del Libro, el cual tiene su origen el 9 de setiembre de 1922; ya en el año 1978, se realizó un proceso para el renombramiento del día Fiesta del libro al Día de la biblioteca escolar, es así que cada 10 de noviembre se celebra en las instituciones educativas el Día de la biblioteca escolar. Se busca estimular y fomentar en los estudiantes el hábito de leer. 77 El capítulo V desarrolla los procesos para gestionar una biblioteca escolar, que se inicia con la planificación, refiriéndose al uso de estrategias sistematizadas y métodos para lograr un fin específico, obteniendo un plan lógico que permita ver de forma clara los pasos a seguir. En seguida, se menciona los siguientes procesos que comprende la organización, dirección, coordinación y control; este último relacionado con la efectividad sobre la ejecución de las actividades a través de indicadores y de estándares orientados a los resultados esperados. En el capítulo VI, como parte de la aplicación práctica del tema desarrollado, se presenta el Proyecto de organización e implementación de la biblioteca escolar de la Institución Educativa 0096 Huáscar, Santa Anita, Ugel 06, en el que se establece la ubicación, justificación, objetivos, metas, beneficiarios, presupuesto y evaluación del proyecto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).