Relación entre concepciones de aprendizaje y metas de estudio en Universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades
Descripción del Articulo
La presente tesis ha indagado por la relación existente entre las concepciones de aprendizaje y las metas de estudios en universitarios de las especialidades de Ciencias Sociales de la U.N.E. Enrique Guzmán y Valle durante el semestre 2019-I. La muestra estuvo conformada por 138 estudiantes de ambos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5705 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concepciones de aprendizaje reproductiva, interpretativa, constructivista, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis ha indagado por la relación existente entre las concepciones de aprendizaje y las metas de estudios en universitarios de las especialidades de Ciencias Sociales de la U.N.E. Enrique Guzmán y Valle durante el semestre 2019-I. La muestra estuvo conformada por 138 estudiantes de ambos sexos de Historia, Geografía y Filosofía, seleccionados aleatoriamente con la tabla de números random. La coleta de datos se hizo con el Cuestionario de Concepciones de Aprendizaje, y, el Cuestionario de Metas Académicas, auditados en la respectiva validez de contenido y confiabilidad con la V de Aiken y el alfa de Cronbach. La contrastación de hipótesis se hizo con la escala de estanones y el coeficiente de correlación de Pearson para las hipótesis descriptivas y correlacionales respectivamente. Los hallazgos reportados evidencian la existencia de una correlación positiva moderada entre las variables estudiadas; la existencia de correlaciones positivas altas entre las concepciones interpretativa y constructivista de aprendizaje y las metas de estudio; la existencia de una correlación negativa alta entre la concepción reproductiva de aprendizaje y las metas de estudios; y la predominancia del nivel medio de desarrollo de las concepciones de aprendizaje y las metas de estudios entre los alumnos encuestados. Los hallazgos fueron estadísticamente significativos a un nivel de probabilidad del 0,01. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).