La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional

Descripción del Articulo

La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano, en el presente tesis se estudiaron cuatrocientos cincuenta y ocho accesiones de la quinua agromorfologicamente, según descriptor Bioversity Internaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Sucasaca, Rigoberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2882
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos en proyectos
en problemas, boca cerrada
agromorfológico
variabilidad, quinua
Gestión educativa
id UNEI_a1ab14d6f4aa4685e6eaa64854fde8e6
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2882
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional
title La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional
spellingShingle La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional
Laura Sucasaca, Rigoberto
Métodos en proyectos
en problemas, boca cerrada
agromorfológico
variabilidad, quinua
Gestión educativa
title_short La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional
title_full La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional
title_fullStr La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional
title_full_unstemmed La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional
title_sort La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional
author Laura Sucasaca, Rigoberto
author_facet Laura Sucasaca, Rigoberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solano León, Tiburcio Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Sucasaca, Rigoberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos en proyectos
en problemas, boca cerrada
agromorfológico
variabilidad, quinua
topic Métodos en proyectos
en problemas, boca cerrada
agromorfológico
variabilidad, quinua
Gestión educativa
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gestión educativa
description La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano, en el presente tesis se estudiaron cuatrocientos cincuenta y ocho accesiones de la quinua agromorfologicamente, según descriptor Bioversity Internacional (2013) y a partir de esos datos se caracterizaron la variabilidad de la quinua; aplicando gestión educacional mediante el método de estudios: basado en proyectos, basado en problemas y boca cerrada. Considerando mayor interés en dos etapas fenológicas (plena floración y madures fisiológico del grano orgánico). El trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción Camacani, Distrito de Platería, Provincia de Puno, Región Puno. Ubicado a una altitud de 3850 m.s.n.m., entre las coordenadas geográficas 15°49¨15” Latitud Sur y a 69° 55¨37” Longitud Oeste, corresponde a la zona agroecológica circunlacustre, la labor se inició el 14 de Octubre del 2015 y finalizó el 15 de Setiembre del 2016. Con el objeto de determinar la variabilidad de las accesiones de la quinua orgánica. El proceso de enseñanza y aprendizaje fue con mayor flexibilidad que ha permitido a los educandos la asimilación interactiva, autogestionado, con una capacidad permanente y de readecuación al ámbito laboral y formación en estudiantes universitarios. Dentro de este marco referencial y ante las características del proyecto se ha con notado las competencias. Se utilizaron 45 características morfológicas y agronómicas, de las cuales se usaron 41 (24 cuantitativas y 17 cualitativas) los 04 restantes no se consideró debido a que tiene el mismo valor, y no ser interés para los conservacionista. Mediante el análisis de conglomerados principales se mostró diez grupos distintos según análisis cluster de la variabilidad: Conglomerado 1 (rojo). Conglomerado 2 (purpura), conglomerado 3 (amarillo), conglomerado 4 (verde oscuro), conglomerado 5 (gris), conglomerado 6 (anaranjado), conglomerado 7 (azul), conglomerado 8 (amarillo oscuro), conglomerado 9 (verde claro) y conglomerado 10 (gris oscuro), el programa estadístico Infostat obtuvo el análisis de representaciones: (altura de planta, longitud de la panoja, diámetro de la panoja, número de dientes de hoja, etc). En la correlación de variables se presentó los caracteres fenológicas en plena floración, del grano en relación a la arquitectura de planta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-20T19:58:31Z
2024-11-06T20:49:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-20T19:58:31Z
2024-11-06T20:49:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Laura Sucasaca, R. (2018). La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Ge 4352 L1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2882
identifier_str_mv Laura Sucasaca, R. (2018). La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TM CE-Ge 4352 L1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a8196f50-60c7-4565-8ba6-5f0e99ac5182/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ceb3c7b9-2163-4fd1-a1af-d81447f80fd9/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dd62f0e0-04e9-4bc1-b31d-fca637505beb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2e4484509627a2cb28d1689624d9eb2
e476e32fbb8577fad63851c22e29c48a
c725a47f41251b733c1daf72780855a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704444999204864
spelling PublicationSolano León, Tiburcio RufinoLaura Sucasaca, Rigoberto2019-05-20T19:58:31Z2024-11-06T20:49:39Z2019-05-20T19:58:31Z2024-11-06T20:49:39Z2018-03-07Laura Sucasaca, R. (2018). La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacional. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Ge 4352 L1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2882La gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano, en el presente tesis se estudiaron cuatrocientos cincuenta y ocho accesiones de la quinua agromorfologicamente, según descriptor Bioversity Internacional (2013) y a partir de esos datos se caracterizaron la variabilidad de la quinua; aplicando gestión educacional mediante el método de estudios: basado en proyectos, basado en problemas y boca cerrada. Considerando mayor interés en dos etapas fenológicas (plena floración y madures fisiológico del grano orgánico). El trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción Camacani, Distrito de Platería, Provincia de Puno, Región Puno. Ubicado a una altitud de 3850 m.s.n.m., entre las coordenadas geográficas 15°49¨15” Latitud Sur y a 69° 55¨37” Longitud Oeste, corresponde a la zona agroecológica circunlacustre, la labor se inició el 14 de Octubre del 2015 y finalizó el 15 de Setiembre del 2016. Con el objeto de determinar la variabilidad de las accesiones de la quinua orgánica. El proceso de enseñanza y aprendizaje fue con mayor flexibilidad que ha permitido a los educandos la asimilación interactiva, autogestionado, con una capacidad permanente y de readecuación al ámbito laboral y formación en estudiantes universitarios. Dentro de este marco referencial y ante las características del proyecto se ha con notado las competencias. Se utilizaron 45 características morfológicas y agronómicas, de las cuales se usaron 41 (24 cuantitativas y 17 cualitativas) los 04 restantes no se consideró debido a que tiene el mismo valor, y no ser interés para los conservacionista. Mediante el análisis de conglomerados principales se mostró diez grupos distintos según análisis cluster de la variabilidad: Conglomerado 1 (rojo). Conglomerado 2 (purpura), conglomerado 3 (amarillo), conglomerado 4 (verde oscuro), conglomerado 5 (gris), conglomerado 6 (anaranjado), conglomerado 7 (azul), conglomerado 8 (amarillo oscuro), conglomerado 9 (verde claro) y conglomerado 10 (gris oscuro), el programa estadístico Infostat obtuvo el análisis de representaciones: (altura de planta, longitud de la panoja, diámetro de la panoja, número de dientes de hoja, etc). En la correlación de variables se presentó los caracteres fenológicas en plena floración, del grano en relación a la arquitectura de planta.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMétodos en proyectosen problemas, boca cerradaagromorfológicovariabilidad, quinuaGestión educativaLa gestión educacional y producción de quinua orgánica (Chenopodium Quinua Wild) del banco de germoplasma de la Universidad Nacional del Altiplano según Bioversity Internacionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducacionalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducacionalRégimen regularORIGINALTM-CE-Ge-4352-L1---Laura-Sucasaca-Rigoberto.pdfapplication/pdf8148592https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a8196f50-60c7-4565-8ba6-5f0e99ac5182/downloade2e4484509627a2cb28d1689624d9eb2MD51TEXTTM-CE-Ge-4352-L1---Laura-Sucasaca-Rigoberto.pdf.txtTM-CE-Ge-4352-L1---Laura-Sucasaca-Rigoberto.pdf.txtExtracted texttext/plain101732https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ceb3c7b9-2163-4fd1-a1af-d81447f80fd9/downloade476e32fbb8577fad63851c22e29c48aMD52THUMBNAILTM-CE-Ge-4352-L1---Laura-Sucasaca-Rigoberto.pdf.jpgTM-CE-Ge-4352-L1---Laura-Sucasaca-Rigoberto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8313https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dd62f0e0-04e9-4bc1-b31d-fca637505beb/downloadc725a47f41251b733c1daf72780855a8MD5320.500.14039/2882oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/28822024-11-15 04:26:14.538Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).