Exportación Completada — 

El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el sistema endocrino es un conjunto de órganos que se encargan de la secreción de hormonas que ayudan al organismo a realizar sus actividades metabólicas adecuadamente y mantener al cuerpo en homeostasis, estas hormonas son sustancias químicas orgánic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anyosa Vilcabana, Sandra Margot
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6775
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el sistema endocrino es un conjunto de órganos que se encargan de la secreción de hormonas que ayudan al organismo a realizar sus actividades metabólicas adecuadamente y mantener al cuerpo en homeostasis, estas hormonas son sustancias químicas orgánicas que viajan al torrente sanguíneo en pequeñas cantidades adhiriéndose a sus receptores, llamadas células blanco. Las hormonas se clasifican según la distancia respecto al sitio de su producción en hormonas endocrinas, hormonas que pasan al torrente sanguíneo recorriendo largas distancias y hormonas locales que pueden ser hormonas que se acoplan a sus recibidores en la propia célula que lo produce (autocrina), u hormonas que viajan a cortas distancias o lugares adyacentes (paracrinas). También se puede clasificar según su química en hormonas liposolubles, que serán de fácil acceso a la membrana celular, ya que son derivados del colesterol y hormonas hidrosolubles que necesitarán un segundo receptor para poder realizar su función definitiva. El sistema endocrino está relacionado con el sistema nervioso, teniendo como órgano principal al hipotálamo quien se encargará de trabajar juntamente con la hipófisis y regular la secreción de hormonas apropiadamente, en este último órgano se diferencia dos partes fundamentales conocidos como adenohipófisis y neurohipofisis, cada una de ellas con secreción de hormonas diferentes. Los principales órganos que conforman el sistema endocrino son el hipotálamo, hipófisis, cuerpo pineal, tiroides, paratiroides, timo, glándulas suprarrenales, los islotes de Langerhans y las glándulas genitales que se encargarán del óptimo funcionamiento del cuerpo ya que si hay un aumento excesivo o disminución de una hormona determina puede producir enfermedades como el enanismo hipofisario, gigantismo, diabetes insípida, hipertiroidismo, hipotiroidismo, diabetes entre otros. Por lo tanto cabe resaltar la importancia de la prevención de enfermedades endocrinas tomando en cuenta que una buena alimentación y ejercicio físico de manera habitual ayuda a una buena asimilación de nutrientes por lo tanto a un buen proceso metabólico. El sistema endocrino humano es un conjunto de órganos que se van a encargar de la secreción interna de sustancias mensajeras llamadas hormonas y ser llevadas a órganos blanco que cumplirán las funciones adecuadas para mantener el organismo en equilibrio. El sistema endocrino se compone de estructuras especializadas para secretar hormonas al torrente sanguíneo entre ellas tenemos al hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, timo, glándulas suprarrenales, islotes de Langerhans, glándulas genitales y otras células secretoras de hormonas. El aumento excesivo o disminución de una hormona provoca desequilibrios metabólicos que originan enfermedades y producen atrofia a órganos que con el tiempo repercute a una mala función de secreción hormonal. Una buena alimentación, libre de grasas y colesterol ayuda al cuerpo a obtener un óptimo metabolismo, que va a contribuir a prevenir enfermedades endocrinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).