La música entendida como una producción social

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presenta que la música es especialmente un acto creador, es un método para la articulación de pensamientos, sentimientos, encuentros de un público en general. La creación melódica consolida sus propios componentes para acercar al público a la forma de vida de las personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Limache, Francisco Miguel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6305
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presenta que la música es especialmente un acto creador, es un método para la articulación de pensamientos, sentimientos, encuentros de un público en general. La creación melódica consolida sus propios componentes para acercar al público a la forma de vida de las personas que la han creado y a los sentimientos humanos. Por ello, podemos considerarlo como un motivo de fundación del discurso intercultural, como un instrumento de interculturalidad que trabaja seriamente. Independientemente, podemos decir que la música es un ciclo creativo; la enseñanza de la música, un método para conocer componentes de diferentes sociedades; la educación musical permite prepararse como artesano, ya que ayudará a asegurar la capacidad social e imaginativa, y la formación a través de la música a través de la música, un método de hablar con aquellas sociedades que podrían estar disponibles en el aula, ya que asegura información sobre estas, respeto y favorece las instantáneas del comercio. Además, la interculturalidad se describe definitivamente al percibir la distinción por la información que contiene, lo que propiciará su reconocimiento y la base de conexiones que incluirán un oficio, ya que vivir respectivamente lo que no existe en conjunto, lo que no sugiere comercio o mejora encuentros comerciales, ganando de los demás. La música se puede utilizar como un método para la relación intercultural, ya que la ejecución melódica es una un proceso de creación y construcción de pensamientos de un público en general, es una declaración de sus encuentros y acerca la forma de vida de diferentes grupos de personas, requiriendo información sobre esos componentes sociales característicos. ser esencial para la interacción melódica interpretativa e inventiva. La música es un método para la correspondencia humana, se tiende a ver como que los sonidos comunicados al azar no contienen un mensaje excepto si se proyecta alguna importancia en ellos. Así, la música descubre el elemento abierto del sonido, en ella se 70 encuentra toda una semanticidad que sugiere una organización inconexa y, por lo tanto, debe registrarse en diferentes formas interpretativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).