Textos discontinuos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue el texto discontinuo suele ser un texto que se organiza de formas diferentes a los textos continuos. Para comprenderlos, es necesario que se utilicen estrategias no lineales de lectura, también la información suele presentarse en varios formatos como...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7832 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue el texto discontinuo suele ser un texto que se organiza de formas diferentes a los textos continuos. Para comprenderlos, es necesario que se utilicen estrategias no lineales de lectura, también la información suele presentarse en varios formatos como gráficos, tablas, mapas, formularios y diagramas, al igual que suelen aparecer en folletos de información o publicidad, entre otros. La diversidad de textos que existen exigen diferentes técnicas para aproximarse y procesar la información y, además, sus características condicionarán la forma de la organización del texto discontinuo, además suele presentarse de manera distinta al texto continuo, ya que este requiere de poco espacio y de la capacidad del alumno de construir un significado a través de las inferencias realizadas, de tal manera que el estudiante localizará y hará una interpretación de la información una vez que ha decodificado el formato y su mecanismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).