Conservación de la Biodiversidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo saber cómo conservar la biodiversidad es necesario empezar por conocer que la biodiversidad es también llamada diversidad biológica y que alude a la variedad de criaturas vivientes, la variabilidad hereditaria y los sistemas biológicos que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: German Chinga, Elsa Martha
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7579
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_8faf34f83ffc1cabc7487bff3a6a4aca
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7579
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conservación de la Biodiversidad
title Conservación de la Biodiversidad
spellingShingle Conservación de la Biodiversidad
German Chinga, Elsa Martha
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Conservación de la Biodiversidad
title_full Conservación de la Biodiversidad
title_fullStr Conservación de la Biodiversidad
title_full_unstemmed Conservación de la Biodiversidad
title_sort Conservación de la Biodiversidad
author German Chinga, Elsa Martha
author_facet German Chinga, Elsa Martha
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv German Chinga, Elsa Martha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo saber cómo conservar la biodiversidad es necesario empezar por conocer que la biodiversidad es también llamada diversidad biológica y que alude a la variedad de criaturas vivientes, la variabilidad hereditaria y los sistemas biológicos que los tienen. La idea es inseparable de la vida en la tierra. La variedad hereditaria de especies es el material base que les permite reaccionar rápidamente a los cambios que ocurren en el clima. La adaptación a estas progresiones puede no ser satisfactoria y la especie tiene problemas que pueden impulsar la erradicación. Las condiciones de agrupamiento son de importancia básica para la administración y preservación de una variedad de términos área local, espacio habitable, sistema biológico, bioma, reino, área, ecorregión que se engendraron para establecer una progresión y tener la opción de planificar la apropiación. de la variedad de condiciones. Existe una variedad de ambientes más destacable en zonas cercanas al ecuador, es decir, de menor alcance, el equivalente ocurre en zonas tormentosas y en territorios con menor elevación. La carencia de biodiversidad es un tema importante que padece el mundo y sus razones fundamentales son: la diezma de territorios característicos, discontinuidad, campos muertos, especies intrusivas, sobreexplotación, contaminación y cambio ambiental. El Perú es una de las naciones con mejor variedad de especies, bienes hereditarios y sistemas biológicos. Debido a esta alta variedad orgánica, Perú es visto como una de las 15 naciones de megadiversidad a nivel internacional, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre otros. Además, es muy posible que se trate de las principales comunidades de bienes hereditarios, conocidas como Centros Vavilov, en todo el mundo, debido a la gran cantidad de especies adiestradas locales en esta parte del mundo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-13T21:46:11Z
2024-11-07T23:53:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-13T21:46:11Z
2024-11-07T23:53:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv German Chinga, Elsa Martha (2018). Conservación de la Biodiversidad (Monografía de pregrado). Univerisidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7579
identifier_str_mv German Chinga, Elsa Martha (2018). Conservación de la Biodiversidad (Monografía de pregrado). Univerisidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7579
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/65e86ac1-338a-4036-af9f-68ec2b891bd7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/042d75d1-9c4c-4335-80eb-c8b21d4ac574/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/be12b644-ef1b-4e9e-8384-0a7153b31889/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3584bdb98262e684eae4c241788cdcfd
e2972fb92875d1e6bb97026aefb51627
e203f46360bbbb1aff8a440f9849a2b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801898619600896
spelling PublicationGerman Chinga, Elsa Martha2023-01-13T21:46:11Z2024-11-07T23:53:08Z2023-01-13T21:46:11Z2024-11-07T23:53:08Z2018-01-03German Chinga, Elsa Martha (2018). Conservación de la Biodiversidad (Monografía de pregrado). Univerisidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7579El presente trabajo de investigación tiene como objetivo saber cómo conservar la biodiversidad es necesario empezar por conocer que la biodiversidad es también llamada diversidad biológica y que alude a la variedad de criaturas vivientes, la variabilidad hereditaria y los sistemas biológicos que los tienen. La idea es inseparable de la vida en la tierra. La variedad hereditaria de especies es el material base que les permite reaccionar rápidamente a los cambios que ocurren en el clima. La adaptación a estas progresiones puede no ser satisfactoria y la especie tiene problemas que pueden impulsar la erradicación. Las condiciones de agrupamiento son de importancia básica para la administración y preservación de una variedad de términos área local, espacio habitable, sistema biológico, bioma, reino, área, ecorregión que se engendraron para establecer una progresión y tener la opción de planificar la apropiación. de la variedad de condiciones. Existe una variedad de ambientes más destacable en zonas cercanas al ecuador, es decir, de menor alcance, el equivalente ocurre en zonas tormentosas y en territorios con menor elevación. La carencia de biodiversidad es un tema importante que padece el mundo y sus razones fundamentales son: la diezma de territorios característicos, discontinuidad, campos muertos, especies intrusivas, sobreexplotación, contaminación y cambio ambiental. El Perú es una de las naciones con mejor variedad de especies, bienes hereditarios y sistemas biológicos. Debido a esta alta variedad orgánica, Perú es visto como una de las 15 naciones de megadiversidad a nivel internacional, junto con Brasil, Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre otros. Además, es muy posible que se trate de las principales comunidades de bienes hereditarios, conocidas como Centros Vavilov, en todo el mundo, debido a la gran cantidad de especies adiestradas locales en esta parte del mundo.The objective of this research work is to know how to conserve biodiversity, it is necessary to start by knowing that biodiversity is also called biological diversity and that it refers to the variety of living creatures, hereditary variability and the biological systems that have them. The idea is inseparable from life on earth. The hereditary variety of species is the basic material that allows them to react quickly to changes that occur in the climate. Adaptation to these progressions may not be satisfactory and the species has problems that may prompt eradication. Clustering conditions are of basic importance for the management and preservation of a variety of terms local area, habitable space, biological system, biome, realm, area, ecoregion that were spawned to establish a progression and have the option of planning appropriation. of the variety of conditions. There is a more notable variety of environments in areas close to the equator, that is, of lesser scope, the equivalent occurs in stormy areas and in territories with lower elevation. The lack of biodiversity is an important issue that the world suffers and its fundamental reasons are: the decimation of characteristic territories, discontinuity, dead fields, intrusive species, overexploitation, pollution and environmental change. Peru is one of the nations with the best variety of species, hereditary assets and biological systems. Due to this high organic variety, Peru is seen as one of the 15 megadiversity nations internationally, along with Brazil, Colombia, Zaire, Madagascar, Mexico and China, among others. Furthermore, it is quite possible that these are the major hereditary communities, known as Vavilov Centers, throughout the world, due to the large number of locally trained species in this part of the world.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesSostenibilidad ambiental: su impactoChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Conservación de la Biodiversidadinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEBiología - Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación199166Rueda Milachay, Luis JulioPeralta Palomino, MarleneWong Baquero, Flor de María Inéshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GERMAN-CHINGA-ELSA-MARTHA---FAC.pdfapplication/pdf1641806https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/65e86ac1-338a-4036-af9f-68ec2b891bd7/download3584bdb98262e684eae4c241788cdcfdMD51TEXTMONOGRAFÍA---GERMAN-CHINGA-ELSA-MARTHA---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---GERMAN-CHINGA-ELSA-MARTHA---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain77509https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/042d75d1-9c4c-4335-80eb-c8b21d4ac574/downloade2972fb92875d1e6bb97026aefb51627MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GERMAN-CHINGA-ELSA-MARTHA---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---GERMAN-CHINGA-ELSA-MARTHA---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6686https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/be12b644-ef1b-4e9e-8384-0a7153b31889/downloade203f46360bbbb1aff8a440f9849a2b8MD5320.500.14039/7579oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/75792024-11-15 04:27:39.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).