El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad, determinar la relación entre el clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura durante el año 2017. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento teórico; asume el diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Romero, Raúl Luxen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2554
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Gestión de la calidad
id UNEI_8ba8df1501cc2630cf22b785a0ef20ec
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2554
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationMerino Solsol, Luis AntonioBurgos Romero, Raúl Luxen2019-03-19T21:08:01Z2024-11-06T20:50:17Z2019-03-19T21:08:01Z2024-11-06T20:50:17Z2018-09-14Burgos Romero, R. L. (2018). El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2554La investigación tuvo como finalidad, determinar la relación entre el clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura durante el año 2017. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento teórico; asume el diseño no experimental de tipo descriptivo - correlacional, debido a que establece relación entre las dos variables: clima organizacional y gestión de calidad. La muestra estuvo conformada por 42 directivos y trabajadores. Se aplicaron dos instrumentos: cuestionario de clima organizacional que constó de 25 ítems y encuesta de gestión de calidad que constó de 25 ítems. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,864, y 0,887 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre el clima organizacional y la gestión de calidad obteniendo una correlación de rxy = 0,87, es decir una correlación positiva fuerte, asimismo la prueba de hipótesis lo confirma /to = 11,159 /es mayor que /tc.= 2,021 /, existiendo una relación significativa entre las variables.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM AD-Gp 4170 B1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEClima organizacionalGestión de la calidadClima organizacionalEl clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Administración con mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Administración con mención en Gestión PúblicaRégimen regularORIGINALTM-AD-Gp-4170-B1---Burgos-Romero.pdfapplication/pdf903100https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0c238e68-da79-49ee-a3d1-af4f43efd42f/download2cc243816992311a9399f46a17facc5cMD51TEXTTM-AD-Gp-4170-B1---Burgos-Romero.pdf.txtTM-AD-Gp-4170-B1---Burgos-Romero.pdf.txtExtracted texttext/plain101964https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/89cc77f9-1ad9-4122-863f-9428411b290c/downloadc04556347a00466c54bd74335b02c7aaMD52THUMBNAILTM-AD-Gp-4170-B1---Burgos-Romero.pdf.jpgTM-AD-Gp-4170-B1---Burgos-Romero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8106https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/93985fa6-d3bd-4c86-9f21-112750291c9e/downloadcdcb2a2826e298826a8e6818b5860f56MD5320.500.14039/2554oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/25542024-11-15 04:12:01.859Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017
title El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017
spellingShingle El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017
Burgos Romero, Raúl Luxen
Clima organizacional
Gestión de la calidad
Clima organizacional
title_short El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017
title_full El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017
title_fullStr El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017
title_full_unstemmed El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017
title_sort El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017
author Burgos Romero, Raúl Luxen
author_facet Burgos Romero, Raúl Luxen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Solsol, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Burgos Romero, Raúl Luxen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Gestión de la calidad
topic Clima organizacional
Gestión de la calidad
Clima organizacional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
description La investigación tuvo como finalidad, determinar la relación entre el clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura durante el año 2017. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento teórico; asume el diseño no experimental de tipo descriptivo - correlacional, debido a que establece relación entre las dos variables: clima organizacional y gestión de calidad. La muestra estuvo conformada por 42 directivos y trabajadores. Se aplicaron dos instrumentos: cuestionario de clima organizacional que constó de 25 ítems y encuesta de gestión de calidad que constó de 25 ítems. Ambos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,864, y 0,887 respectivamente. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre el clima organizacional y la gestión de calidad obteniendo una correlación de rxy = 0,87, es decir una correlación positiva fuerte, asimismo la prueba de hipótesis lo confirma /to = 11,159 /es mayor que /tc.= 2,021 /, existiendo una relación significativa entre las variables.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-19T21:08:01Z
2024-11-06T20:50:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-19T21:08:01Z
2024-11-06T20:50:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Burgos Romero, R. L. (2018). El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2554
identifier_str_mv Burgos Romero, R. L. (2018). El clima organizacional y la gestión de calidad en el Consejo Nacional de la Magistratura, año 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM AD-Gp 4170 B1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0c238e68-da79-49ee-a3d1-af4f43efd42f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/89cc77f9-1ad9-4122-863f-9428411b290c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/93985fa6-d3bd-4c86-9f21-112750291c9e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cc243816992311a9399f46a17facc5c
c04556347a00466c54bd74335b02c7aa
cdcb2a2826e298826a8e6818b5860f56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704336371974144
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).