Dinámica de grupos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la dinámica de grupos hace referencia a la actividad en la que las relaciones se tornan cruciales y sirven de muestra para comprender la naturaleza gregaria del ser humano, con su estudio se comprende de manera holística cómo se dan estas asociaciones...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6858 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la dinámica de grupos hace referencia a la actividad en la que las relaciones se tornan cruciales y sirven de muestra para comprender la naturaleza gregaria del ser humano, con su estudio se comprende de manera holística cómo se dan estas asociaciones; es decir, cómo se propician y las ventajas que ofrecen, por lo cual se creía era necesario tratar su origen. En virtud de lo antedicho, se desarrolla el poder e influencia de los grupos, para lo cual fue necesario revisar dentro de las bases teóricas del poder social y cómo esta se distendía a las relaciones sociales, así como la consecuencia de las mismas a un grado social. Asimismo, resulta de especial interés repasar los procesos motivacionales inherentes, también, al hombre como individuo y como parte de un grupo, el cual dinamiza no solo sus intenciones, sino sus ilusiones o lo que propiamente se define como metas, para luego ponerse de acuerdo con sus pares y dirigir la acción de grupo hacia la consecución de los objetivos que logren trazar después de llegar a un acuerdo. Por último, basado en el concepto más puro de la dinámica, que como en otras ciencias refiere a la relación entre las causas que fluctúan el movimiento y es por ello, que en el último capítulo se considere el funcionamiento de los estándares de grupo, su estructura y las normas, las cuales sirven de reguladores para el comportamiento de quienes conforman el grupo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).