Estructura y desarrollo lógico de la religión prehispánica en el Perú.
Descripción del Articulo
Desde los albores de la humanidad, el hombre ha luchado con la naturaleza y una de las grandes interrogantes que siempre tuvo fue el problema de su existencia, el temor a lo desconocido y lo que depararía en su futuro. Debemos tomar en cuenta su desarrollo inicial como es la concepción del mundo, su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1386 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciencia religiosa Mana Antropomorfismo Totemismo Tabú Religión prehispánica |
| Sumario: | Desde los albores de la humanidad, el hombre ha luchado con la naturaleza y una de las grandes interrogantes que siempre tuvo fue el problema de su existencia, el temor a lo desconocido y lo que depararía en su futuro. Debemos tomar en cuenta su desarrollo inicial como es la concepción del mundo, su grado de dependencia con la naturaleza, vinculándolo a su actividad productiva, así mismo tener en consideración el grado evolutivo de su mentalidad, de la lógica de desarrollo de la conciencia religiosa que lo llevó a forjar el primer atisbo religioso producto del temor expresado en el mana, antropomorfismo, animismo, magia, totemismo, tabú y la presencia de dioses bien definidos. El estudio de la presente tesis tiene como fin encontrar una conexión entre los aportes realizados por los investigadores de las distintas disciplinas involucradas en el estudio de la religión. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es conocer y analizar el desarrollo progresivo de la religión prehispánica desde su estado inferior hasta la superior, desentrañando las particularidades de cada etapa de este proceso, sobretodo enfatizando la religión en el periodo inca. La investigación es de tipo cualitativa, teórica, documental, de nivel descriptivo que se logró mediante la recolección de información descubriendo con objetividad el proceso de desarrollo de la religión prehispánica en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).