Juan José Vega Bello: Vida y obra. Su intelectualidad a la luz de la sociología.

Descripción del Articulo

Juan José Luis Vega Bello nació en Lima en 1932. De su padre, miembro de la clase dominante de Chota, Cajamarca recibió mucha influencia. Su primer contacto con el mundo andino fue un pueblo de Ancash, en el que su padre trabajó en una escuela unidocente. Su secundaria la hizo en el Colegio Militar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamantinco Cisneros, Francisco.
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/549
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biografías Históricas
Vega Bello, Juan José; 1932-2003
Biografía
Descripción
Sumario:Juan José Luis Vega Bello nació en Lima en 1932. De su padre, miembro de la clase dominante de Chota, Cajamarca recibió mucha influencia. Su primer contacto con el mundo andino fue un pueblo de Ancash, en el que su padre trabajó en una escuela unidocente. Su secundaria la hizo en el Colegio Militar Leoncio Prado y los superiores en la Universidad de San Marcos. Estudió bibliotecología y, luego, Derecho. En 1967 fue elegido rector de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE). En 1977 obtuvo su licenciatura en Historia. La docencia universitaria la inició en San Marcos y la continuó en la UNE hasta junio de 1989 en que pidió su cese. Su actividad política fue accidentada fue activista estudiantil clandestino contra Odría; miembro del Frente Democrático y fundador de Acción Popular (AP); diputado por un día, en 1962; Alcalde del distrito de Miraflores por AP; miembro fundador de Acción Popular Socialista al separarse de su matriz AP; colaborador con la dictadura de Morales Bermúdez, asumiendo la dirección del diario Expreso, primero y de El Comercio, después. En su amplia obra académica sobresalen La Guerra de los Viracochas, su trabajo emblemático y Túpac Amaru y sus compañeros. Sus obras son importantes porque valoran a los incas y al Tawantinsuyu en el largo período de la conquista y porque reivindican las figuras históricas indígenas. Como articulista de diarios y revistas escribió sobre temas diferentes, a lo largo de más de 40 años, el último de los cuales lo publicó en febrero de 2003, pocos días antes de su fallecimiento. Sobre si Juan José Vega es o no un intelectual a la luz de los estudiosos de la intelectualidad, el resultado final es que cumple con solvencia las exigencias que cada estudioso plantea. Su presencia en la memoria de estudiantes y docentes de la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNE sigue aún viva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).