EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los equilibrios heterogéneos ocurren cuando se agregan más de dos fases o especies. Esta es una situación dinámica donde los componentes se disuelven en iones y, al mismo tiempo, se unen para formar moléculas sólidas llamadas precipit...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7909 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los equilibrios heterogéneos ocurren cuando se agregan más de dos fases o especies. Esta es una situación dinámica donde los componentes se disuelven en iones y, al mismo tiempo, se unen para formar moléculas sólidas llamadas precipitados. En este sentido, se hace referencia a la precipitación como la formación de sustancias o moléculas sólidas e insolubles en solución. La precipitación parcial ocurre cuando hay dos o más iones que pueden precipitar, pero sus valores de solubilidad difieren significativamente. Esto sucede cuando un ion, finalmente, se precipita y el otro apenas comienza a precipitarse. La solubilidad es la cantidad de soluto que se puede disolver en un solvente a una temperatura dada. Es necesario especificar la temperatura porque el valor de solubilidad de la sustancia es diferente para cada temperatura, es decir, el valor de solubilidad se ve muy afectado por los cambios de temperatura. El producto de solubilidad Kps es el producto de la concentración de un producto o ion disuelto en un solvente, aumentando hasta su coeficiente estequiométrico, que es la reacción fundamental. Si un ion común aumenta en el equilibrio, la solubilidad disminuirá porque el equilibrio se desplazará hacia la izquierda, es decir, se formará un precipitado, este fenómeno se denomina efecto del ion común. Si se añade un ion poco común al equilibrio, la solubilidad aumenta porque la fuerza iónica es mayor y no permite la formación de un precipitado en solución, fenómeno conocido como efecto salmuera. Los cambios en el pH pueden afectar significativamente la solubilidad de ciertas sustancias, ya que los medios ácidos contienen iones de hidronio, que reaccionan con, por ejemplo, los hidróxidos para formar agua, lo que aumenta la solubilidad de los hidróxidos, como es el caso del hidróxido de cobre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).