EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los equilibrios heterogéneos ocurren cuando se agregan más de dos fases o especies. Esta es una situación dinámica donde los componentes se disuelven en iones y, al mismo tiempo, se unen para formar moléculas sólidas llamadas precipit...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7909 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| id |
UNEI_872a3358b8859a815d5316dbc9fb920f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7909 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| spellingShingle |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. De las casas Pomalia, Ana Fiorella Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| title_short |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title_full |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title_fullStr |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title_full_unstemmed |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title_sort |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| author |
De las casas Pomalia, Ana Fiorella |
| author_facet |
De las casas Pomalia, Ana Fiorella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De las casas Pomalia, Ana Fiorella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
| topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los equilibrios heterogéneos ocurren cuando se agregan más de dos fases o especies. Esta es una situación dinámica donde los componentes se disuelven en iones y, al mismo tiempo, se unen para formar moléculas sólidas llamadas precipitados. En este sentido, se hace referencia a la precipitación como la formación de sustancias o moléculas sólidas e insolubles en solución. La precipitación parcial ocurre cuando hay dos o más iones que pueden precipitar, pero sus valores de solubilidad difieren significativamente. Esto sucede cuando un ion, finalmente, se precipita y el otro apenas comienza a precipitarse. La solubilidad es la cantidad de soluto que se puede disolver en un solvente a una temperatura dada. Es necesario especificar la temperatura porque el valor de solubilidad de la sustancia es diferente para cada temperatura, es decir, el valor de solubilidad se ve muy afectado por los cambios de temperatura. El producto de solubilidad Kps es el producto de la concentración de un producto o ion disuelto en un solvente, aumentando hasta su coeficiente estequiométrico, que es la reacción fundamental. Si un ion común aumenta en el equilibrio, la solubilidad disminuirá porque el equilibrio se desplazará hacia la izquierda, es decir, se formará un precipitado, este fenómeno se denomina efecto del ion común. Si se añade un ion poco común al equilibrio, la solubilidad aumenta porque la fuerza iónica es mayor y no permite la formación de un precipitado en solución, fenómeno conocido como efecto salmuera. Los cambios en el pH pueden afectar significativamente la solubilidad de ciertas sustancias, ya que los medios ácidos contienen iones de hidronio, que reaccionan con, por ejemplo, los hidróxidos para formar agua, lo que aumenta la solubilidad de los hidróxidos, como es el caso del hidróxido de cobre. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-05T22:42:59Z 2024-11-19T15:25:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-05T22:42:59Z 2024-11-19T15:25:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
De las casas Pomalia, A. F. (2021). EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7909 |
| identifier_str_mv |
De las casas Pomalia, A. F. (2021). EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7909 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704326649577472 |
| spelling |
PublicationDe las casas Pomalia, Ana Fiorella2023-04-05T22:42:59Z2024-11-19T15:25:46Z2023-04-05T22:42:59Z2024-11-19T15:25:46Z2021-05-18De las casas Pomalia, A. F. (2021). EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7909El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los equilibrios heterogéneos ocurren cuando se agregan más de dos fases o especies. Esta es una situación dinámica donde los componentes se disuelven en iones y, al mismo tiempo, se unen para formar moléculas sólidas llamadas precipitados. En este sentido, se hace referencia a la precipitación como la formación de sustancias o moléculas sólidas e insolubles en solución. La precipitación parcial ocurre cuando hay dos o más iones que pueden precipitar, pero sus valores de solubilidad difieren significativamente. Esto sucede cuando un ion, finalmente, se precipita y el otro apenas comienza a precipitarse. La solubilidad es la cantidad de soluto que se puede disolver en un solvente a una temperatura dada. Es necesario especificar la temperatura porque el valor de solubilidad de la sustancia es diferente para cada temperatura, es decir, el valor de solubilidad se ve muy afectado por los cambios de temperatura. El producto de solubilidad Kps es el producto de la concentración de un producto o ion disuelto en un solvente, aumentando hasta su coeficiente estequiométrico, que es la reacción fundamental. Si un ion común aumenta en el equilibrio, la solubilidad disminuirá porque el equilibrio se desplazará hacia la izquierda, es decir, se formará un precipitado, este fenómeno se denomina efecto del ion común. Si se añade un ion poco común al equilibrio, la solubilidad aumenta porque la fuerza iónica es mayor y no permite la formación de un precipitado en solución, fenómeno conocido como efecto salmuera. Los cambios en el pH pueden afectar significativamente la solubilidad de ciertas sustancias, ya que los medios ácidos contienen iones de hidronio, que reaccionan con, por ejemplo, los hidróxidos para formar agua, lo que aumenta la solubilidad de los hidróxidos, como es el caso del hidróxido de cobre.The objective of this research work is to show that heterogeneous equilibria occur when more than two phases or species. This is a dynamic situation where the components dissolve into ions and, at At the same time, they stick together to form solid molecules called precipitates. In this sense, precipitation is referred to as the formation of solid, insoluble substances or molecules in solution. Partial precipitation occurs when there are two or more ions that can precipitate, but their solubility values differ significantly. This happens when one ion finally precipitates and the other just begins to rush. Solubility is the amount of solute that can be dissolved in a solvent at a given temperature. It is necessary to specify the temperature because the solubility value of the substance is different for each temperature, that is, the solubility value looks very affected by temperature changes. The solubility product Kps is the product of the concentration of a product or ion dissolved in a solvent, increasing up to its stoichiometric coefficient, which is the fundamental reaction. If a common ion increases at equilibrium, the solubility will decrease because the equilibrium will shift to the left, that is, a precipitate will form, this This phenomenon is called the common ion effect. If an unusual ion is added to the equilibrium, the solubility increases because the ionic strength is greater and does not allow the formation of a precipitate in solution, a phenomenon known as the brine effect. Changes in pH can significantly affect the solubility of certain substances, since acidic media contain hydronium ions, that react with, for example, hydroxides to form water, which increases the solubility of hydroxides, such as copper hydroxide.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEscuela Profesional de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación47602551199746Gonzales Flores, AurelioHinojo Jacinto, Guillermina NorbertaSumarriva Bustinza, Liliana Asunciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14039/7909oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79092024-11-19 10:37:00.449http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.839518 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).