Acabados en cerámica y técnicas de decoración
Descripción del Articulo
El presente trabajo Monográfico titulado Acabados en cerámica y técnicas de decoración es el esfuerzo a un trabajo persistente de investigación y recopilación de información sobre la cerámica, esto me ha permitido conocer las principales técnicas de decoración y los diversos acabados que se han desa...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4323 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte y tecnología La cerámica Técnicas de decoración Acabados en la cerámica Tecnología y soportes educativos |
Sumario: | El presente trabajo Monográfico titulado Acabados en cerámica y técnicas de decoración es el esfuerzo a un trabajo persistente de investigación y recopilación de información sobre la cerámica, esto me ha permitido conocer las principales técnicas de decoración y los diversos acabados que se han desarrollado en toda la historia de la cerámica en el mundo, así mismo la historia de nuestra cultura peruana; para un mejor entendimiento y conocimiento del tema se ha estructurado el presente trabajo en cuatro capítulos. El primer capítulo tiene por finalidad ofrecer los aspectos generales del arte y la industria, la definición e importancia de las artes industriales en la formación educativa, la formación productiva y los objetivos de las artes industriales; de la misma manera de como el arte y la tecnología viene cambiando la perspectiva del futuro. En el segundo capítulo denominado La Cerámica y las técnicas de decoración, trata sobre la arcilla como materia prima, asi como el origen y evolución de las diversas técnicas de decoración en la cerámica a través de la historia, así mismo sobre el estudio de un sinfín de posibilidades de ornamentar nuestras cerámicas, aunque cada ceramista trata de imprimir su obra eligiendo el estado de la arcilla; esta pueden ser sobre la pasta húmeda, pasta semi seca, decoración bajo cubierta, decoración sobre cubierta y decoración empleando atmósferas reductoras. En el tercer capítulo nos referimos al estudio de los diversos acabados de la cerámica, los materiales a emplear, la clasificación y composición de los esmaltes, así como también su proceso de aplicación de los esmaltes; de la misma manera los defectos en las piezas terminadas y posibles soluciones. Finalmente las medidas preventivas a aplicar en los talleres de Cerámica. En el cuarto capítulo se trata sobre la planificación curricular, sesión de aprendizaje, hoja de procesos y hoja de presupuesto; de la misma manera la evaluación y la retroalimentación, que se viene dando en la educación de estos tiempos. Finalmente, se incluye la síntesis, apreciación crítica y sugerencias y referencias Consultadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).