Aprendizaje social

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la enseñanza social es un tipo de aprendizaje donde se centra las interacciones entre los diferentes miembros de un grupo, explicando la forma en la que las personas son capaces de aprender nuevas cosas, desarrollando nuevos comportamientos cuando obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Doritza Melisa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8323
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNEI_8164de5790e8f5c652b2119f09b462cf
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8323
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje social
title Aprendizaje social
spellingShingle Aprendizaje social
Quispe Flores, Doritza Melisa
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Aprendizaje social
title_full Aprendizaje social
title_fullStr Aprendizaje social
title_full_unstemmed Aprendizaje social
title_sort Aprendizaje social
author Quispe Flores, Doritza Melisa
author_facet Quispe Flores, Doritza Melisa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Flores, Doritza Melisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es la enseñanza social es un tipo de aprendizaje donde se centra las interacciones entre los diferentes miembros de un grupo, explicando la forma en la que las personas son capaces de aprender nuevas cosas, desarrollando nuevos comportamientos cuando observan a otros. Podemos comenzar citando a Cornell Montgomery y a Julián Rotter, quienes realizaron las primeras investigaciones sobré el aprendizaje social que, a lo largo de nuestras vidas, vamos interactuando con otros, hablando, escuchando, observando sus acciones e integrado naturalmente múltiples enseñanzas. Es por ello, que varios psicólogos, pedagogos o fisiólogos se han interesado en construir sus propias cimientos y contenidos de un aprendizaje social, contribuyendo así al surgimiento de las bases sobre los que se construye el aprendizaje. Por ello, no la educación y la sociedad son conceptos que no se pueden deslindar. Ya que, no pueden existir sin el otro. A raíz de estas investigaciones, y el aporte realizado por los autores mencionados, el psicólogo Albert Bandura desarrolló una de las teorías más aceptadas. Desde sus inicios, Bandura ha dado gran importancia al aprendizaje por observación, donde señala que se aprende a través de diversos modelos sociales. Al igual que Vygotsky, Bandura centró su investigación en la relación entre los alumnos y su entorno social, señalando que hay dos componentes en el proceso de aprendizaje: lo cognitivo y lo social.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-13T15:14:23Z
2024-11-07T23:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-13T15:14:23Z
2024-11-07T23:02:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe Flores, D. M. (2022). Aprendizaje social (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8323
identifier_str_mv Quispe Flores, D. M. (2022). Aprendizaje social (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8323
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7824a489-ec88-4d8d-9532-bf3a55634372/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9de2af5e-6316-41d4-aa6f-6aad675206f1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6eef0fca-2084-4a2d-9f3b-37be56a8b895/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 527f0bd3fdb270f4797c7c0e1602adb6
a4669f0c294dc64aff8ac90f87fa6fdf
7ba4a1d4d30db0fe2c36f8e66c825f9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338518779527168
spelling PublicationQuispe Flores, Doritza Melisa2023-06-13T15:14:23Z2024-11-07T23:02:56Z2023-06-13T15:14:23Z2024-11-07T23:02:56Z2022-11-09Quispe Flores, D. M. (2022). Aprendizaje social (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8323El objetivo de este trabajo de investigación es la enseñanza social es un tipo de aprendizaje donde se centra las interacciones entre los diferentes miembros de un grupo, explicando la forma en la que las personas son capaces de aprender nuevas cosas, desarrollando nuevos comportamientos cuando observan a otros. Podemos comenzar citando a Cornell Montgomery y a Julián Rotter, quienes realizaron las primeras investigaciones sobré el aprendizaje social que, a lo largo de nuestras vidas, vamos interactuando con otros, hablando, escuchando, observando sus acciones e integrado naturalmente múltiples enseñanzas. Es por ello, que varios psicólogos, pedagogos o fisiólogos se han interesado en construir sus propias cimientos y contenidos de un aprendizaje social, contribuyendo así al surgimiento de las bases sobre los que se construye el aprendizaje. Por ello, no la educación y la sociedad son conceptos que no se pueden deslindar. Ya que, no pueden existir sin el otro. A raíz de estas investigaciones, y el aporte realizado por los autores mencionados, el psicólogo Albert Bandura desarrolló una de las teorías más aceptadas. Desde sus inicios, Bandura ha dado gran importancia al aprendizaje por observación, donde señala que se aprende a través de diversos modelos sociales. Al igual que Vygotsky, Bandura centró su investigación en la relación entre los alumnos y su entorno social, señalando que hay dos componentes en el proceso de aprendizaje: lo cognitivo y lo social.The objective of this research work is social teaching is a type of learning where the interactions between the different members of a group are focused, explaining the way in which people are able to learn new things, developing new behaviors when they observe others. others. We can start by citing Cornell Montgomery and Julián Rotter, who carried out the first research on social learning that, throughout our lives, we interact with others, speaking, listening, observing their actions and naturally integrating multiple teachings. That is why several psychologists, pedagogues or physiologists have been interested in building their own foundations and contents of social learning, thus contributing to the emergence of the bases on which learning is built. For this reason, education and society are not concepts that cannot be separated. Since, they cannot exist without the other. As a result of these investigations, and the contribution made by the mentioned authors, the psychologist Albert Bandura developed one of the most accepted theories. Since his beginnings, Bandura has given great importance to learning by observation, where he points out that learning is done through various social models. Like Vygotsky, Bandura focused his research on the relationship between students and their social environment, pointing out that there are two components in the learning process: the cognitive and the social.Escuela Profesional de Ciencias SocialesChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Aprendizaje socialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación76341768199346Campos Dávila, José EusebioHuerta Camones, Rafaela TeodosiaVilca Zecenarro, Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---QUISPE-FLORES-DORITZA-MELISA---FCSYH'.pdfapplication/pdf2353667https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7824a489-ec88-4d8d-9532-bf3a55634372/download527f0bd3fdb270f4797c7c0e1602adb6MD51TEXTMONOGRAFÍA---QUISPE-FLORES-DORITZA-MELISA---FCSYH'.pdf.txtMONOGRAFÍA---QUISPE-FLORES-DORITZA-MELISA---FCSYH'.pdf.txtExtracted texttext/plain96200https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9de2af5e-6316-41d4-aa6f-6aad675206f1/downloada4669f0c294dc64aff8ac90f87fa6fdfMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---QUISPE-FLORES-DORITZA-MELISA---FCSYH'.pdf.jpgMONOGRAFÍA---QUISPE-FLORES-DORITZA-MELISA---FCSYH'.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6805https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6eef0fca-2084-4a2d-9f3b-37be56a8b895/download7ba4a1d4d30db0fe2c36f8e66c825f9cMD5320.500.14039/8323oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/83232024-11-15 04:09:01.904http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).