Aprendizaje social

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la enseñanza social es un tipo de aprendizaje donde se centra las interacciones entre los diferentes miembros de un grupo, explicando la forma en la que las personas son capaces de aprender nuevas cosas, desarrollando nuevos comportamientos cuando obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Doritza Melisa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8323
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la enseñanza social es un tipo de aprendizaje donde se centra las interacciones entre los diferentes miembros de un grupo, explicando la forma en la que las personas son capaces de aprender nuevas cosas, desarrollando nuevos comportamientos cuando observan a otros. Podemos comenzar citando a Cornell Montgomery y a Julián Rotter, quienes realizaron las primeras investigaciones sobré el aprendizaje social que, a lo largo de nuestras vidas, vamos interactuando con otros, hablando, escuchando, observando sus acciones e integrado naturalmente múltiples enseñanzas. Es por ello, que varios psicólogos, pedagogos o fisiólogos se han interesado en construir sus propias cimientos y contenidos de un aprendizaje social, contribuyendo así al surgimiento de las bases sobre los que se construye el aprendizaje. Por ello, no la educación y la sociedad son conceptos que no se pueden deslindar. Ya que, no pueden existir sin el otro. A raíz de estas investigaciones, y el aporte realizado por los autores mencionados, el psicólogo Albert Bandura desarrolló una de las teorías más aceptadas. Desde sus inicios, Bandura ha dado gran importancia al aprendizaje por observación, donde señala que se aprende a través de diversos modelos sociales. Al igual que Vygotsky, Bandura centró su investigación en la relación entre los alumnos y su entorno social, señalando que hay dos componentes en el proceso de aprendizaje: lo cognitivo y lo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).