HERRAMIENTAS INTERACTIVAS PARA LA EDUCACIÓN. Introducción y Conceptos Generales, principales herramientas interactivas, construcción de una herramienta interactiva web, construcción de Blogs, Aplicaciones
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es enfatizar la importancia de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje, sobre todo luego del despunte de Web 2.0, permitió ampliar los niveles de interactividad entre persona y máquina y entre persona-persona. Esta posibilidad ha resultado en el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7237 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es enfatizar la importancia de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje, sobre todo luego del despunte de Web 2.0, permitió ampliar los niveles de interactividad entre persona y máquina y entre persona-persona. Esta posibilidad ha resultado en el diseño de diversas herramientas interactivas para uso educativo tanto de uso libre como comerciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).